Mostrando las entradas con la etiqueta soneto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soneto. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2008

Te amo sin saber cómo


No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma.

Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.

Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.


(Soneto XVII, de Pablo Neruda)
Foto: Maruja Muci, en Caracas, luna llena de Mayo 2008 .

24 de septiembre de 2007

Soneto

Un soneto es quizá la forma más clásica de poema, con mayor constricción normativa. Esta conformado por dos cuartetos seguidos de dos tercetos, endecasílabos todos ellos, con rima consonante (por lo general ABBA ABBA CDC DCD), y acentuación en la sexta y décima sílabas. Esa es su base, aunque admite algunas variaciones. Las limitaciones formales obligan a ser preciso en la utilización de las palabras, a condensar lo que se quiere decir ya que el espacio es poco y cerrado. Además, lo que se pretende contar debe tener una fuerte estructura interna. En lengua castellana lo importó de Italia el Marqués de Santillana (1398-1458)

Hace unos días di con una canción cuya letra es un soneto de Antonio Gala. Una obra maestra. Los invito a escuchar, la letra, más abajo.



A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.

No concibe mi alma mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.

No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,

porque en este proceso a largo plazo
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.

Música y voz: Antonio Vega

*Gracias mil desde éste lado del océano.