Un soneto es quizá la forma más clásica de poema, con mayor constricción normativa. Esta conformado por dos cuartetos seguidos de dos tercetos, endecasílabos todos ellos, con rima consonante (por lo general ABBA ABBA CDC DCD), y acentuación en la sexta y décima sílabas. Esa es su base, aunque admite algunas variaciones. Las limitaciones formales obligan a ser preciso en la utilización de las palabras, a condensar lo que se quiere decir ya que el espacio es poco y cerrado. Además, lo que se pretende contar debe tener una fuerte estructura interna. En lengua castellana lo importó de Italia el Marqués de Santillana (1398-1458)
Hace unos días di con una canción cuya letra es un soneto de Antonio Gala. Una obra maestra. Los invito a escuchar, la letra, más abajo.
A trabajos forzados me condena mi corazón, del que te di la llave. No quiero yo tormento que se acabe, y de acero reclamo mi cadena.
No concibe mi alma mayor pena que libertad sin beso que la trabe, ni castigo concibe menos grave que una celda de amor contigo llena.
No creo en más infierno que tu ausencia. Paraíso sin ti, yo lo rechazo. Que ningún juez declare mi inocencia,
porque en este proceso a largo plazo buscaré solamente la sentencia a cadena perpetua de tu abrazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario