El sábado, a eso de las 4 de la tarde llegamos a Zipaquirá, población que se encuentra a unos 40 minutos al norte de Bogotá.
Fuimos a visitar la famosa Catedral de Sal. Yo imaginaba que era un templo cualquiera, resulta que no, que es una mina de sal a 180 metros de la capa vegetal, una mina que esta en pleno funcionamiento, y allí en esas inmensas cavernas han tallado un templo que se ha decretado como la primera maravilla de Colombia y no dudaría ni por un instante, que sea una de las marvillas del mundo.
De la Plaza Ceremonial se desciende a las profundidades, hacia el interior de la Catedral de Sal a través del Eje Sacro “el túnel de los robles”, este recorrido procesional (estan las estaciones del viacrucis) prepara al peregrino en la transición desde el mundo exterior visto como origen, hacia el mundo interior conceptualizado como destino.
El Proyecto está concebido con base al manejo de signos esenciales, plasmados la mayoría, en imágenes asbstractas - no figurativas-, cuyo contenido simbólico y significación específicos, imprimen al “lugar” un profundo sentido de sacralidad y reafirman la sustancia espiritual que lo anima.
El descenso hacia la Catedral es lento, durante su transcurrir se diluye la noción del tiempo, de la luz, del calor, del sonido, del color, del viento y el movimiento ... es el camino a una nueva visión interior, un mundo subterráneo inmutable, de siglos, misterioso, que invita a la meditación, a la reflexión , a la oración, a una auténtica experiencia espiritual

Esta es la cúpula donde termina el viacrucis y se continúa hacia las naves, en esta foto se ve más iluminado de lo que realmente es, la sensación de recogimiento es realmente sobrecogedora. La cúpula simboliza el cielo, la divinidad, el reconocimiento de un ser superior.


Una de las estaciones del viacrucis, con sus reclinatorios de sal, (mi foto original muestra la verdadera iluminación del sitio)

Otra estación del viacrucis, véase la profundidad del la pared atrás, un túnel sin fin.

Esta dramática escultura hecha por un artista colombiano (si mal no recuerdo, oí que el guía decía que era del pueblo mismo de Zipaquirá) es Jesús bajado de la cruz ayudado por su amigo José de Arimatea y ....(se me olvidó quién es la otra persona, si alguien sabe que me lo diga en un comentario, gracias!)
Una experiencia única que no se puede pasar por alto independientemente del culto que profesemos, si es que profesamos alguno.
Viva Colombia!