11 de abril de 2007

El jardín de Mercelena


Así luce en estos momentos el jardín de mi abuela Mercelena, una viejita encantadora que ya pisa los 96. Este hermoso "Chaparro" florea ajeno a la historia, al tráfico, al ruido, al estrés diario. El no tiene tribulaciones y nos regala su mejor vestido este año.


Las fotos fueron tomadas por mi tía Luisa, que esta poniendo en práctica sus dotes de fotógrafa. Enhorabuena!

8 de abril de 2007

Podcast, podcast por favor!!

La verdad es que el Internet ha revolucionado la vida del planeta. Aún a aquellas personas que reniegan de la computadora y de los teléfonos celulares y creen que están ajenos a este fenómeno comunicacional, que nos toca a todos de una manera u otra y de las formas más impensables.
Resulta, que a través del blog Imakinaria, que fue el primer blog que reseñó mi disco, conocí a Nacarid, una de sus coautoras. Pues bien, esta niña se ha dedicado con pasión y perseverancia de hormiguita, a la difusión de la música venezolana, así como también música internacional hecha por artistas venezolanos, y en especial, a la de su Estado Lara natal, que como bien lo llaman, es la capital músical venezolana.
Nacarid a través de sus podcasts le da la oportunidad a una cantidad de artistas a difundir su trabajo. En este podcast #10, la privilegiada fui yo.

Los invito a que disfruten de esta emisión #10 de Barquisimeto.com musical haciendo click en el link, y luego al final de la página donde dice ESCUCHANOS
http://www.barquisimeto.com/2007/04/09/podcast-10-barquisimetocom-musical/

6 de abril de 2007

Atardeceres


Hay veces que la luna quiere saludar a su hermano sol antes de que este se vaya a dormir.
Yo tuve la fortuna de estar ahí y deleitarme en la luz de los astros.

23 de marzo de 2007

Jorge Drexler en NY


De nuevo tengo el placer de reseñar a éste, uno de mis artistas mas queridos.
Tuve la oportunidad de ver a Jorge Drexler en concierto en el Town Hall en Nueva York. Fue un concierto inolvidable. Apareció él solo en escena, con su guitarra acústica, un par de pedales y un aparato electrónico que reproducía su voz que luego le serviría de acompañamiento. Con su simpatía y su pequeña pero punzante voz, embrujó a la audiencia. Se concentró en las canciones de su último disco "12 Segundos de Oscuridad", producción que refleja un momento de reflexión y cambios en su vida y por supuesto también tocó otras más antiguas de su repertorio. Sus canciones se pasean por la tecnología, la globalización, el amor, la soledad. Sin duda, es un maestro de la poesía a la hora de escribir fantásticas letras. El público lo acompañó, y no perdió una sola palabra que pronunciara con esa voz suave, con un sentido del humor genial. El canta como si estuviera conversando, él conversa con melodía y cadencia. El me toca el alma sin siquiera saberlo.

13 de marzo de 2007

La Ignorancia


En los días de carnaval me leí "LA IGNORANCIA" del escritor checo Milan Kundera.
Esta corta pero brillante e incisiva novela trata el tema del exilio, un tema que en los últimos tiempos ha pasado a formar parte de la sobremesa de muchos venezolanos.
Es necesaria su lectura para comprender el drama que significa abandonar tus raíces, la nostalgia y la añoranza que perforan el alma por la tierra que te vio crecer, el olvido, la ausencia, en fin, temas durísimos que estan presentes en toda partida voluntaria u obligada.
Es una novela llena de reflexiones a la que no le sobra una sola palabra.

No se la pierdan.

12 de marzo de 2007


Un alma tocada por la partida de un ser querido debe parecerse mucho al vidrio roto de la imagen. Imagino que dependiendo de quién y en qué circunstancias haya partido nuestro afecto, el vidrio puede llegar a quedar en un estado irrecuperable, vuelto añicos.
Supongo que mi alma debe verse así en estas últimas semanas.
La muerte me enseñó sus dientes por primera vez en la vida.

Parece mentira, pero los primeros días, es tanto lo que hay que hacer, arreglar, enderezar, que uno no tiene el tiempo de caer en cuenta de que un rayo te ha partido la vida. Es después, cuando las aguas vuelven a su cauce, que se comienza a sentir un profundo dolor que no desaparece a ninguna hora del día, que está presente como una llaga en la boca, esas que arden y molestan y que no hay remedio que las cure, solo el tiempo.

Mi padre se fué como quisiera irme yo, como los dioses, que no se enferman. Me queda el consuelo que vivió una larga y plena vida, que le dí y recibí de él, el más grande amor. Qué más puedo pedir?

Mis condolencias y mi reconocimiento a todos aquellos que han perdido un ser querido.

Pimenteira Brasil



Este Jueves 15 de Marzo de 2007 la banda venezolana de música brasilera Pimenteira Brasil estará Sambando en Caracas en la Sala de Conciertos del Ateneo de Caracas estrenando temas nuevos y con invitados... Esto es a las 7:30 pm y las entradas son: General Bs. 20.000 / Estudiantes y 3ra edad Bs. 16.000.

14 de febrero de 2007

Que maravilla de Martes 13 !


Fue una delicia cantar anoche en "La Suite" del Tolón.
El lugar es muy bonito y acogedor. El sonido, para mi sorpresa, no estuvo nada mal. El local estaba full, a las 10 p.m. no se podía caminar, cosa que no esperaba porque siendo martes y con el tráfico de locos de esta ciudad, se espera cualquier cosa menos que la gente llegue a tiempo.
Espero verlos en el próximo toque que les avisaré por este medio y a través de www.myspace.com/marujamuci

Gracias mil!

10 de febrero de 2007

El Martes 13 !


El Martes 13 de Febrero, estaré en "La Suite" del Centro Comercial el Tolón, en las Mercedes, al nivel de Valet Parking, a las 8:00 pm, cantando temas de mi disco "dreaming in Caracas" y otros temas del repertorio del jazz.
La entrada es libre, (el consumo no!).
Me acompañarán Oscar Galián en el bajo, Alvaro Paiba en la guitarra, Pablo Ortiz en el piano, y Rolando Canónico en la batería y percusión.
Espero verlos por allá!!

28 de enero de 2007

La Lupe


Se me perfora el alma cada vez que oigo a la fabulosa Lupe cantando "Qué te pedí". Todavía la recuerdo en blanco y negro zumbando los zapatos mientras cantaba, como poseída por una fuerza que yo no lograba entender...

23 de enero de 2007

Luis Eduardo Aute


Tuve la suerte de conocer a este maravilloso artista Español en Noviembre de 2006. No se por qué no lo había oído nunca, lo cierto es que estoy impactada con la talla de este gigante. Las letras que escribe Luis Eduardo Aute son bellas como pocas, son profundas, inteligentes, maduras, divertidas, sensuales como jamás las había oído antes, con un lenguaje sublime que despierta los sentidos (Mojándolo Todo)
He podido comprar solo dos de sus discos, "Alas y Balas" y "Alevosía", cada uno con muchas canciones fuera de serie.
Este es uno de los descubrimienos más importantes para mí a nivel musical desde hace mucho tiempo.
Aquí les dejo algunas de sus canciones, me costó trabajo escoger cuál les regalaba. Disfrútenlas.




17 de enero de 2007

Seda


De los libros que he tenido oportunidad de leer recientemente, el que más me ha gustado es SEDA, de Alessandro Baricco. Esta bella historia está ya en los primeros lugares de mis libros predilectos, esos que guardo en un estante especial, querido.
Les copio un fragmento del site www.epdlp.com que habla de ella. Yo no lo hubiera podido decir mejor.

Seda (1996), una nostálgica búsqueda de sentimientos que nunca se nombran. Seda es la historia de Hervé Joncour, lacónico y sombrío personaje que recorre el mundo en busca de un exótico cargamento. Hasta que un día regresa con una carga aún más delicada, la de unos ojos perfectamente mudos que se cruzan con los suyos. Sutilísima mezcla de historia y fábula, relato delicado sobre el amor, de un erotismo contenido, Seda es un tejido de silencios, de gestos casi simbólicos, que recubren, angélicamente, una pasión volcánica.

Se las recomiendo, es simplemente maravillosa.

14 de enero de 2007

El Principito en domingo


Esta mañana, esperando que aclarara el tiempo para poder ir a la Cota Mil a caminar, me volví a leer El Principito. Lo había leído de pequeña y no recordaba casi nada, solo los dibujos de la boa con el elefante en su barriga.
Dicen que es un libro para niños, no lo creo así, creo que es una historia para los pocos adultos que todavía conservan un niño dentro. Ese libro debería ser requisito indispensable para hacer cualquier tipo de trámite en la vida, desde casarse y tener hijos, hasta cambiar un caucho pinchado. La simpleza y profundidad de cada una de sus reflexiones son como alarmas que nos recuerdan que la vida cobra un sentido más bonito cuando vemos más allá, cuando ponemos atención a las personas que nos rodean, cuando las oimos con el corazón.
Para los que no lo han leído aún, no esperen más. Para los que lo leyeron hace tiempo, una segunda lectura les hará sentirse bien.

La Enfermedad

Así se llama la novela ganadora del prestigioso premio Herralde escrita por el venezolano Alberto Barrera Tyszka (1960).
La historia transcurre en Caracas, aunque la ciudad es un escenario lejano, un telón de fondo que apenas cobra protagonismo. Está contada de forma directa, sin florituras. Me gusta su estilo, parece sencillo pero en realidad está más cerca del minimalismo expresivo que de otra cosa, lo cual es más complicado de lo que parece, consigue el efecto que persigue y, sobre todo, se agradece mucho. No aguanto una historia de 90 páginas contada en 450, porque además de una estafa me parece una tomadura de pelo.
Alberto Barrera tiene una historia y la cuenta de forma directa, con un sentido del humor muy sutil, a pesar del tema, que es doloroso.
Es la primera vez que un venezolano se hace acreedor de este premio, y que este año recibió 172 originales. Con este galardón, Barrera Tyszka pasa a integrar el “Club Anagrama” compartiendo el catálogo de una de las editoriales independientes más prestigiosas de lengua castellana con autores como Paul Auster, Martin Amis, Antonio Tabucchi, Truman Capote, Patricia Highsmith, Alfredo Bryce Echenique, Roberto Bolaño y Augusto Monterroso, entre otros.

Me senté una tarde de Diciembre alrededor de las 2:00 y no la solté hasta que terminé. Me cautivó desde la primera página.

Bravo Alberto!

Reseña a dos manos por JDA/MM

10 de enero de 2007

12 Segundos de Oscuridad


Abrimos el año 2007 con el nuevo disco de uno de los artistas más queridos y admirados por mí, Jorge Drexler. Este Uruguayo, en mi opinión, es uno de los mejores letristas de habla hispana de los últimos años. No en balde, su poesía fue premiada con un Oscar por su canción Al Otro Lado del Río, en el 2005.
Su último disco, 12 segundos en la Oscuridad, salió en el Otoño y fue en Diciembre, en Madrid, donde dió el esperado concierto presentándolo, recibiendo las mejores críticas.
Jorge es un cantante sin pretensiones de divo, que con su pequeña voz perfora el alma de quien lo escucha, que solo precisa de su guitarra y su voz para estremecernos.
Para aquellos que tienen la suerte de estar en España por estos meses, las fechas de concierto que quedan son:
25 de Enero, Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas
27 de Enero, Teatro Jovellano, en Gijón
24 de Febrero, Auditorio, en Castellón.

Le deseo todo el éxito del mundo y ojalá, algún día, Caracas se convierta en uno de sus destinos.

15 de diciembre de 2006

TAUMANOVA

Me despido de ustedes por unos días con un regalo soñado.
El disco de la venezolana Taumanova. Son canciones de cuna hermosísimas, muy bien arregladas, dulces, suaves, para dormir no solo a un niño, sino para hacernos soñar a los más adultos también, es una caricia para el alma.
Feliz Navidad y todo lo mejor para el 2007!

Lo compré en tiendas Esperanto.

12 de diciembre de 2006

El diente roto

A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principia la edad de oro de Juan Peña.

Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar. Así, de alborotador y pendenciero, tornóse en callado y tranquilo.

Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes víctimas de las perversidades del chico, y que habían agotado toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan.

Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la lengua acariciaba el diente roto sin pensar.

—El niño no está bien, Pablo —decía la madre al marido—, hay que llamar al médico.

Llegó el doctor y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún síntoma de enfermedad.

—Señora —terminó por decir el sabio después de un largo examen— la santidad de mi profesión me impone el deber de declarar a usted...

—¿Qué, señor doctor de mi alma? —interrumpió la angustiada madre.

—Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indiscutible —continuó con voz misteriosa— es que estamos en presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimable señora, sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar; en una palabra, su hijo es un filósofo precoz, un genio tal vez.

En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto sin pensar.

Parientes y amigos se hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan. Pronto en el pueblo todo se citó el caso admirable del "niño prodigio", y su fama se aumentó como una bomba de papel hinchada de humo. Hasta el maestro de la escuela, que lo había tenido por la más lerda cabeza del orbe, se sometió a la opinión general, por aquello de que voz del pueblo es voz del cielo. Quien más quien menos, cada cual traía a colación un ejemplo: Demóstenes comía arena, Shakespeare era un pilluelo desarrapado, Edison... etcétera.

Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no leía, distraído con su lengua ocupada en tocar la pequeña sierra del diente roto, sin pensar.

Y con su cuerpo crecía su reputación de hombre juicioso, sabio y "profundo", y nadie se cansaba de alabar el talento maravilloso de Juan. En plena juventud, las más hermosas mujeres trataban de seducir y conquistar aquel espíritu superior, entregado a hondas meditaciones, para los demás, pero que en la oscuridad de su boca tentaba el diente roto, sin pensar.

Pasaron los años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro y estaba a punto de ser coronado Presidente de la República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua.

Y doblaron las campanas y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre oración a nombre de la patria, y cayeron rosas y lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido tiempo de pensar.


Pedro Emilio Coll ( Caracas, 1872-1947)

10 de diciembre de 2006

Festival Bancaribe


Hoy tuve el privilegio de asistir de nuevo a un concierto en el Teatro Teresa Carreño de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar dirigido por Gustavo Dudamel. Las palabras se quedan cortas para describir tanta belleza, tanta maravilla. Sin duda que la música, es el lenguaje que nos acerca más a Dios.

El programa que tocó hoy fue el concierto para Flauta y Orquesta No.1 en Sol Mayor KV-313 (1778) de Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791). El flautista invitado fue Andrea Griminelli.
A pesar de que Mozart no le gustaba la flauta, fue capaz de poner de lado el disgusto que sentía por el instrumento y demostrar su profesionalismo para crear una obra de primer nivel. El primer movimiento es muy intenso y el virtuosismo del final con saltos amplios y carrerillas rápidas requieren de un flautista de la talla de Griminelli que estuvo sen-sa-cio-nal.

Lamentablemente hubo una nota discordante y fue que en medio de la cadenza de la flauta, con aquel hilo de música que flotaba levemente en el aire, el público que no respiraba, nadie tosió, nadie se atrevió a moverse, un par de fotográfos ubicados en el balcón lateral derecho se dedicó a disparar 300 fotos por minuto molestando a los músicos y al público con los click que sonaban como un timbal. Demás esta decirles que cuando vino el intermedio encabecé la fila de gente furibunda que se los tragó vivos por ser tan, pero tan faltos de respeto.

Luego del intermedio la orquesta tocó la Obertura de la Pascua Rusa de Rimski-Korsakov, Inspirada en temas litúrgicos de la Pascua Ortodoxa de Resurrección. El concertino que no pasaría de 25 años se lució. Esta pieza en particular es bellísima, emocionante!

A continuación, el Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor, Opus 35 (1878)
de Piotr Ilyitch Tchaikovsky (1840-1893). El viloinista invitado fue Joshua Bell.
Es curiosa la historia de este concierto que permaneció guardado en un cajón por cuatro años al ser declarado inejecutable por el gran virtuoso Leopold Auer. Sería otro violinista, Adolph Brodsky, que se atrevió a tocarlo convirtiéndolo en parte de su repertorio a pesar de la mala crítica que recibiera en un principio.

La técnica del violín esta en constante cambio, y los estudiantes de hoy dominan como cosa de rutina lo que hasta ayer eran terribles dificultades.
Joshua Bell, se lució, y el público venezolano, que definitivamente es muy agradecido, lo ovacionó largamente.

Mi favorito sin embargo sigue siendo Gustavo Duadamel.
De que forma conduce la orquesta!, como saca lo mejor de cada músico!, como se conecta con cada uno!. La sencillez, el carisma, el virtuosismo de este muchacho no tiene medida. Dudamel es de los pocos que es profeta en su tierra.
Ya lo dije en otra oportunidad, él en otra vida, condujo la orquesta de los dioses.

Un aplauso al Banco del Caribe, banco de gente seria, que apoya esta iniciativa!

3 de diciembre de 2006

Ya Vote!


Ya voté. La emoción y los nervios agolpados en la garganta casi me paralizan.
El proceso lo encuentro complicado puesto que la gente -a pesar de las campañas de información- espera encontrar el tarjetón en la máquina de votación y resulta que NO.
Hay un tarjetón electrónico abajo, apoyado sobre la mesa, donde primero escoges la opción. Vale decir que son tantas, que resultan pequeñas y difíciles de ver. Hay que estar muy pilas para no equivocarse.
Luego de que tienes escogida la opción en el tarjetón electrónico, aparece la cara del candidato en la pantalla de la máquina, que está a la altura de tus ojos. Por lo que son dos planos que tienes que manejar. (abajo en la mesa, arriba en la máquina)
Todo este proceso se hace interactuando con el miembro de mesa, que es quien apreta el botón para activar el mecanismo.
Si te toca uno que te apure, te pregunte 100 veces si ya escogiste, los nervios se aceleran y corres el riesgo de votar mal.

La verdad es que el proceso me parece poco claro e innecesariamente complicado y costoso para expresar la voluntad de un pueblo.
La cantidad de viejitos desarmándose, con un pie aquí y otro en el más allá que acudió a votar, fue conmovedor. Esos si saben lo que es una dictadura porque las padecieron todas, y saben lo que está en juego.

Como dato curioso, afuera en la cola, estaba esta señora con un cartelón ofreciendo abrazos gratis, de más esta contarles que le acepté gustosamente uno y me provocó guindármele del cuello a llorar, es tanta la tensión, y tan serio lo que nos estamos jugando, que las emociones se desbordan con facilidad.

Nota personal que no me aguanto: Mi hijo mayor, que todavía no esta en edad de votar (17) se reunió con varios amigos del colegio y estan trabajando en Chacaíto, coordinando el traslado de gente discapacitada, o viejitos a los centros de votación. Así se hace! Me hizo sentir muy orgullosa.
Hay que participar! hay que ser parte del tejido social, hay que involucrarse!!

30 de noviembre de 2006

Que nadie se quede en casa

El domingo 3 de Diciembre tenemos una cita con la historia.
Aunque esta frase suene trillada, así será. Escogeremos dos visiones de país diametralmente opuestas y es nuestro deber y nuestro derecho decidir qué queremos para nuestras vidas y la de nuestros hijos.
Que nadie se quede en casa, y que cada quien vote con su conciencia.
Que la sensatez nos ilumine.

20 de noviembre de 2006

No es promocion...

Pero esta noche de pronto me provocó probar un software que encontré por ahí y decidí hacerlo con una de mis canciones de mi primer disco.
Ya estoy trabajando en el segundo y les cuento que va a quedar muy muy bien.
Les iré contando el interesante proceso, ya que es a larga distancia, todo por Internet, como hacen los hermanos Gómez de Masseratti 2lts.
Disfruten!

8 de noviembre de 2006

LA VIDA ES SUEÑO


JORNADA III - ESCENA XIX
Calderón de la Barca

Segismundo:

Es verdad, pues: reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos.
Y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña,
que el hombre que vive, sueña
lo que es, hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe
y en cenizas le convierte
la muerte (¡desdicha fuerte!):
¡que hay quien intente reinar
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí,
destas prisiones cargado;
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

4 de noviembre de 2006

Masseratti 2lts=ALUCINANTE !


Vengo del concierto de Maseratti 2lts!!! El concierto fue sencillamente ALUCINANTE!
Los hermanos Gómez son GENIALES! Me hicieron sentir que Caracas es una verdadera ciudad cosmopolita, conectada con el mundo. Este proyecto merece darse a conocer más ampliamente. La creatividad de estos chicos de pierde de vista, los videos que proyectan mientras tocan su música deliciosa hacen buena parte del show. Las dos salas estaban repletas, no cabía un alma y afuera había gente que se quedó sin entradas.
20 puntos! Otro super éxito de José Luis Ventura en Corpbanca.
Viva la excelencia!
Vivan los venezolanos que se fajan!

1 de noviembre de 2006

Hurra! Buenas noticias!


La NASA enviará un transbordador espacial con 7 austranautas a reparar el Telescopio Espacial Hubble tan pronto como Mayo de 2008
Esta desición deja sin efecto la anterior, que concluía que la misión conllevaba riesgos extremos para los astronautas.
Será una misión de 11 días, en la que probablemente se utilice el Transbordador Discovery.
Se espera que las reparaciones le alarguen la vida al Hubble unos 5 años más, cambiándoles su ya gastado gyroscopio y la baterías. Se aprovechará la misión también para instalar nuevos instrumentos que aumentarán la capacidad del telescopio para estudiar galaxias más distantes así como explorar los misterios de los gases intergalácticos y la expansión del universo después del big bang

Los astrónomos se han servido de las imágenes del Hubble para corregir la edad del universo a 13.7 billones de años, se han descubiertos agujeros negros ubicados en el centro de galaxias, también han servido para explorar una misteriosa fuerza llamada "energía negra" -dark energy- que, actuando contra la fuerza de gravedad, está logrando la expansión del universo.

40% de los descubrimientos científicos de la NASA el año pasado se le deben al Hubble.

Me encantaría formar parte de esa misión!

29 de octubre de 2006

Como La Primera Vez

Anoche fuí al concierto que ofrecieron Pedro Castillo y Guillermo Carrasco en el Centro Cultural Corp Group. Quiero aprovechar para resaltar la maravillosa labor que está haciendo José Luis Ventura en los espacios culturales, él como productor de este concierto merece mi reconocimiento.
A continuación les copio el e-mail que les mandé esta mañana.

Querido Guillermo, Querido Pedro, Querido José Luis:

Son las 6:15 de la mañana y quería contarles que me desperté con un leve envión de adrenalina oyendo en mi cabeza la música tan soñada del concierto de anoche.
No tengo palabras para agradecerles un espectáculo tan bien montado, tan cálido, tan de buen gusto, donde cada músico que los acompañó dio lo mejor de si, donde reinó la excelencia.
La química entre Uds fue fabulosa. Me hicieron llorar a lágrima batiente, me hicieron reir a carcajadas, me hicieron soñar, no les exagero ni una palabra.
Los nuevos arreglos realzaron y le dieron más vigencia que nunca a ese repertorio tan querido. Uds. hablaron de experimento, y yo les digo que les funcionó de maravilla, que lograron la vacuna contra la mediocridad y los lugares comunes.

Gracias de nuevo,
Siéntanse satisfechos porque mejor es imposible.

Un gran abrazo a los tres,
Maruja Muci