25 de abril de 2009

¡Feliz Cumpleaños!

Jorge:
¡Feliz cumpleaños!

Luna Llena de Marzo

  Amarte sin invadirte,

  multiplicarte sin perderte,

  decirte sin traicionarme,

  guardarte sin poseerte,

  y, así, ser yo mismo en lo más

  secreto de ti.

 

 Vicente Huidobro (Enero 10, 1893 – Enero 2, 1948)

 

19 de abril de 2009

Manos en Movimiento

Por lo general me gusta la gente que trabaja con las manos, me transmiten serenidad a la vez que intensidad interior, tienen la virtud de transformar materias inertes en cuerpos con vida y movimiento.

El 25 de Abril la artista June Fenjves y Alonso Rivera estarán inaugurando su exposición de piezas de cerámica en la Escuela Taller Arte Fuego Cándido Millán en San Bernardino.

Av. Los Próceres, con calle Oriente No. 69.
Telef. 550-24 63/ 552-29 09

8 de febrero de 2009

En vivo! Martes 10 de Febrero!

Estaré cantando en vivo los temas de mi segundo album, My Funny Valentine en "la Suite" del Centro Comercial El Tolón en Las Mercedes, Caracas, a las 9:00 pm
Entrada libre.

¡Los Espero!
(a nivel del Valet Parking en la PB)

5 de febrero de 2009

Por qué NO

“Los presidentes y los pañales deben ser cambiados frecuentemente y por la misma razón"

3 de febrero de 2009

Deploro

                La violencia y el crimen desatado
                El antisemitismo nunca visto en Venezuela
                El cinismo con que se defienden
                La división y el odio entre los venezolanos
                La importación a estas tierras de radicalismos execrables 
                La mala junta de nuestro gobierno con los 
                regímenes forajidos
                La falta de control de los dineros públicos
                Que pretendan gobernar para siempre jamás
                La falta de salud, educación, seguridad social
                La vulgaridad y mediocridad como nueva divisa

Son tantas las cosas que deploro, que no me caben en esta página.

Deplorar según RAE:
(Del lat. deplorāre).
1. tr. Sentir viva y profundamente un suceso.

18 de enero de 2009

¡Prohibido Olvidar!

Prohibieron ir a la escuela e ir a la universidad.
Prohibieron las garantías y el fin constitucional.
Prohibieron todas las ciencias, excepto la militar.
Prohibiendo el derecho a queja, prohibieron el preguntar.
Hoy te sugiero, mi hermano, pa' que no vuelva a pasar,
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Prohibido esperar respuestas. Prohibida la voluntad.
Prohibidas las discusiones. Prohibida la realidad.
Prohibida la libre prensa y prohibido el opinar.
Prohibieron la inteligencia con un decreto especial.
Si tú no usas la cabeza, otro por tí la va a usar.
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Prohibido el derecho a huelga y el aumento salarial.
Prohibieron ir a la calle y al estado criticar.
Prohibieron reírse del chiste de su triste gobernar.
Prohibieron el desarrollo del futuro nacional.
Yo creo que la única forma de darle a esto un final es:
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Prohibieron los comentarios sin "visto bueno" oficial,
Prohibieron el rebelarse contra la mediocridad.
Prohibieron las elecciones y la esperanza popular.
Y prohibieron la conciencia, al prohibirnos el pensar.
Si tú crees en tu bandera y crees en la libertad:
¡Prohibido olvidar!

¡Prohibido olvidar!
Pobre del país donde lo malo controla,
donde el civil se enamora de la corrupción.
Pobre del país alienado por la droga,
porque una mente que afloja, pierde la razón.
Pobre del país que, con la violencia crea
que puede matar la idea de su liberación.
Pobre del país que ve la justicia hecha añicos
por la voluntad del rico o por orden militar.
Cada nación depende del corazón de su gente.
Y a un país que no se vende, nadie lo podrá comprar!
¡No te olvides!
¡No te olvides!


Por Rubén Blades

23 de noviembre de 2008

¡A Votar!

22 de noviembre de 2008

Hoy en el diario El Nacional de Venezuela

EL NACIONAL - Sábado 22 de Noviembre de 2008
Espectáculos/12 Espectáculos, escrito por Gerardo Guarache Ocque.

LANZAMIENTO
My Funny Valentine es el nuevo álbum de Maruja Muci

Una burbuja de nostalgia con voz femenina
El trabajo discográfico de la cantante venezolana se pasea por eternas melodías del cancionero romántico estadounidense.



Hay canciones que están concebidas para disfrutar a media luz, que están hechas exclusivamente para el placer.

Algunas de ellas, sencillas en estructura y complejas en feeling, han sido versionadas en innumerables ocasiones y ya son parte de una eterna banda sonora del romance.

La primera mitad del siglo XX estadounidense estuvo marcada por dos guerras mundiales y la depresión económica de 1929. Paradójicamente, fue la época de la creación de las piezas musicales más deliciosas, que posteriormente alcanzaron oídos universales y alimentaron el cancionero romántico de ese país.

La cantante Maruja Muci buscó una pinza y sacó archivos sonoros de esa caja atemporal para saciar una de sus inquietudes más recurrentes, vinculadas a voces como Ella Fitzgerald y Peggy Lee. Esa influencia, combinada con su técnica de canto y su corazón de caraqueña, es el alma de su nueva producción, My Funny Valentine.

"Es la música que escuchaba mi padre, que me contagió y que ahora me produce mucha nostalgia", explicó la intérprete. "Son canciones hermosas que se cantan fácil, y eso da cierta libertad para expresar emociones".

El sonido del álbum, registrado en vivo –como se hacen los grandes discos de jazz– deja claro que Muci disfrutó enormemente durante las sesiones, que registraron nuevamente las composiciones de creadores como Cole Porter, Nina Simone y Lorenz Hart.

El álbum revive "Night and Day", "Cry Me a River", "Black Coffee", "Lullaby of Birdland", "Fever" y "My Funny Valentine", que contó con la participación del jazzista Gerry Weil, quien fue su maestro de piano.

La banda, que se reunió en los estudios Jazzmanía, estuvo integrada por Benjamín Brea (saxo y flauta), Carlos Rodríguez (bajo), Miguel Hernández (batería) y Alberto Lazo (piano). Además, Nadim Dao colaboró con la armónica del blues "Do I Move You" y Pedro Vásquez con el cello de la balada "Everytime We Say Goodbye".

Este trabajo constituye un paréntesis en la carrera de Muci como cantautora. Su primera entrega, Dreaming in Caracas (2005), mostró parte de sus creaciones. "I’ll be Gone", "I Seek Your Heart" y "I Keep on Dreaming" combinan conceptos de la Onda Nueva, pop y jazz.

Ese disco incluyó el tema "Mala idea", de José Luis Pardo, el guitarrista de Los Amigos Invisibles. Esa canción posteriormente fue grabada en formato de remix por los Pound Boys de Londres y se convirtió en un hit en el Reino Unido.

Muci promete un nuevo álbum para 2009, que contendrá más de su genio e inspiración.

Pero, por el momento, se mantendrá reinterpretando esa antigua atmósfera calmada y exquisita, que es capaz de relajar los músculos más tensos.


Vota o Bota

Laureano Márquez
Tal Cual, Humor en serio


Ese es el dilema. Y tenemos que tenerlo clarito. Quedarse en la casa el próximo domingo es criminal. Es como pegarle a la mamá el día de las madres. La indiferencia no es neutral.

El silencio, a veces, grita demasiado, aturde, retumba y avergüenza.

Hay que estar preparado para lo que nos espera: larga jornada, ventajismo, provocaciones, irregularidades, muestras de parcialidad del árbitro y muchas cosas más. No hay que preocuparse, ya estamos acostumbrados a correr en desventaja.

Siempre es así cuando la arbitrariedad es la norma.

Sin embargo, aun con todo en contra, cuando un pueblo decide hablar, hasta el grito del deslenguado cesa. Las elecciones del año pasado son la prueba.

Como si lo anterior fuera poco, hay que tener claro, además, que la idea no es ganar la mayoría de las gobernaciones y alcaldías, sino las que son menester. Usted sabe cuáles. En los lugares donde la oposición no se unió, únala usted con su voto.

Dele una lección a quien crea que deba dársela.

No olvide nunca que el elector es el que manda.

Este domingo es clave para el futuro de Venezuela.

No usar la fuerza del voto para modificar nuestro destino sería el propio "autosuicidio". Vota por tus hijos. Si tú votas hoy, ellos crecerán en un país en el que algún día podrán ser candidatos.

Vota para que nunca nadie más te amenace de muerte por pensar distinto.

Vota por dignidad, para que nadie te mente la madre en cadena nacional. Vota para demostrar que el destino de tu patria no te es indiferente. Liga que haya cola, ojalá que nos cueste, que haya operación morrocoy. Aunque todo el ventajismo oficial se ponga en marcha, vota, porque así se verá con mayor claridad tu determinación. Que quede claro que no hay amenazas, tanques, ni milicias que puedan acabar con la voluntad de un pueblo. No se convence con fusiles. Que la fuerza de la paz esté contigo: Contra la bota, vota.

21 de noviembre de 2008

Siempre se puede estar peor


Amig@

No te quedes en tu casa este domingo, ¡anímate, sobreponte y sal a votar!
Con tu voto, das el primer paso para convertirte en parte de la solución, aún cuando los candidatos no sean los que más te gusten, aunque la oposición en algunos municipios sea una vergüenza, ¡levanta tu voz!, ¡hazte sentir!, ¡tu palabra SI cuenta!.

No te confundas en quién es tu verdadero enemigo.


Siempre se puede estar peor, no olvides eso, tu voto SI cuenta
¿Es tu vida mejor ahora que hace 10 años?
Es hora de cambiar, comienza por votar este domingo!


Aprende tu chuleta y sal a votar, necesitamos una Venezuela donde quepamos todos!

13 de noviembre de 2008

Nuevo disco! My funny Valentine

¡Tenemos nuevo disco!

Siempre quise cantar ese repertorio bello que me acompañó de pequeña cuando visitaba a papá en su casa, cuando viajábamos en carro juntos, cuando me llevaba a ver los musicales de Broadway, esas canciones de Cole Porter en la voz de Ella Fitzgerald me hacían desear esa voz tan hermosa, o la seductora Peggy Lee que con su "Fever" me despertaba emociones que desconocía, o cuando escuchaba My funny Valentine, su letra me enternecía y tantas otras.

En Enero de 2008 llamé al gran pianista peruano-venezolano Alberto Lazo y le propuse montar estas canciones, comenzamos a trabajar, y, viendo que era un producto con mucho potencial, un grupo de amigos entusiastas me animó a grabarlo, pues nos dimos a la tarea y convocamos a Carlos Rodríguez para el bajo, a Miguel Hernández con su batería, y a Benjamín Brea en el saxo y la flauta para que nos acompañaran, por último, el maestro Gerry Weil, -mi maestro-, arregló y grabó el tema que le da nombre al disco: My Funny Valentine.
También participó con su harmónica mi amigo Nadim Dao, y en el Cello Pedrito Vásquez.

Quise con estos temas, mantenerme lo más fiel posible al estilo con que cada artista los catapultó a la fama, traté de conservar la estructura musical y cantarlos de la forma más clásica, esa es la forma que recuerdo y tengo grabada en mi disco duro interno, supongo que la nostalgia fue lo que me condujo por ese camino además de la admiración incondicional que le tengo a la Gran Dama, Ella Fitzgerald.

El repertorio del disco incluye:

All of me, Black coffee, Tenderly, Fever, Cry me a river, Every time we say goodbye, We' ll be together again, Do I move you, My funny Valentine, It ain't necessarilly so, Peel me a grape, Night and day, Lullaby of birdland.

El disco se encuentra a la venta en tiendas Esperanto en el San Ignacio, Tolón y Vizcaya y también en la principales discotiendas de Caracas.
Gracias a los músicos e ingenieros que hicieron posible este proyecto.

¡Espero que lo disfruten!

Ficha técnica:
Producción General: Guillermo Lefeld
Ing. de grabación: Darío Peñaloza en Jazzmanía estudios
Grabación de voz: Williams sigismondi, Jr. en Serena estudios
Ing grabación de My Funny Valentine: Javier Casas en Jazzmanía estudios
Edición: Williams Sigismondi, Jr.
Ing de mezcla: Edgar Espinoza
Masterización: Fernando Aponte
Diseño gráfico: Susana Sará
Fotografía: Carlos Marques



29 de octubre de 2008

Fuga


El regreso de Óscar Lizcano a la vida, pone de presente, una vez más, lo que significa la guerrilla de las FARC. El ex congresista fue sometido durante ocho años a la humillación del cautiverio, negándosele, en ese tiempo, el reconocimiento a los elementales derechos y sometiendo a su familia a la incertidumbre de saberlo con la muerte suspendida sobre su cabeza.

Nada, absolutamente nada, ni ideología, ni religión, valen la vida de un ser.

Ni hombres ni dioses pueden abonar sus raíces y elevaciones con la sangre de nadie.
Sólo los enceguecidos por el fanatismo, los que se dejan ganar por las promesas de paraísos y nirvanas, de repúblicas perfectas, pueden cometer el acto humano --no es animal-- de levantar el cuchillo del odio y cercenar lo más precioso: la vida.

Por eso cuando en Venezuela se ladra: patria, socialismo o muerte, se está en presencia de los más brutos de corazón que quieren imponerse a costa de lo más sagrado: el respeto al prójimo que no es otra cosa que el respeto a la vida.

Antonio Ruiz Sánchez
aaruizsanchez@gmail.com
http://diariodelosandes.com/content/view/58317/105693/

19 de octubre de 2008

La Sopa

Pareciera que no nos damos cuenta que el país está ya en caída libre
Hace años, en un viaje a México, visité el famoso mercado La Lagunilla, donde vi a unos indígenas tomando una sopa que lucía deliciosa, rojo intensa. Me senté en una barra y ordené una igual. La que me trajeron tenía el color de la leche. Cuando insistí en que quería una como la que tomaban los indígenas, el vendedor me señaló el picante. Entonces me di cuenta que ciertamente, la sopa venía blanca, solo que los comensales le iban añadiendo cada vez más picante, hasta hacerla roja rojita. Las papilas gustativas se adormecen y necesitan cantidades adicionales de picante para mantener el sabor.

¿Por qué esta anécdota? Resulta que continuamente oímos expresiones de acuerdo a las cuales, el "país está al borde del abismo", "vamos a una gran caos", y otras muy similares. Pareciera que, como en la anécdota de la sopa, se nos van adormeciendo los sentidos y no nos damos cuenta que hace rato ya que no estamos al borde, sino que vamos rodando hacia abajo por el abismo, que no vamos hacia la anarquía, sino que vivimos en ella. Pareciera que no nos damos cuenta que el país está ya en caída libre, y que no necesitamos más acontecimientos para convencernos de ello. Baste con mirar al crimen y la violencia. En un país que tiene uno de los índices de criminalidad más altos del mundo, donde están asaltando y matando a la gente por doquier, inclusive en las vecindades del Palacio de Gobierno, ¿qué más evidencias se necesitan para concluir que vivimos en un gran caos, en una sociedad sin ley ni orden?

La sopa está ya roja rojita, entre otras cosas por la sangre de miles de víctimas del crimen cotidiano. No hay nada más que esperar para concluir que estamos sumidos en la barbarie. El reconocimiento de este hecho es importante para concientizarnos sobre la gravedad de la situación y la urgencia del cambio. No necesitamos ningún picante más. Nuestro camino hoy es ir a votar masivamente por los mejores candidatos el próximo mes de noviembre.

Por Gerver Torres

10 de octubre de 2008

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Rafael Caldera (1994 - 1999)
segundo período

* Durante el primer año de gobierno tiene que enfrentar la crisis financiera del año 94.
* Se lanza el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación.
* Se constituye la llamada comisión tripartita (obreros, empresarios y estado) que señaló el camino para la solución consensuada de los problemas económicos y sociales.
* Se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el preludio a la privatización del sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos del sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento del oro negro y del gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyó negativamente en este proceso.
* Durante el gobierno de Caldera fueron sobreseídos y salen en libertad los militares involucrados en el intento golpistas de 1992, que se agruparon en el partido político Movimiento V República (MVR), dirigido por Hugo Chávez.
* Se construye la represa Macagua II-23 de Enero (Guayana)
* Se inaugura la línea 3 del Metro de Caracas
* Se inicia los trabajos de la represa Caruachi (Guayana)
* Se construyen 300.000 viviendas
* Se adelanta el ferrocaril Caracas - Tuy medio
* Se culmina la carretera Mérida - El Vigía
* Se culmina la construcción del Museo de Arte Contemporáneo del Estado Zulia.

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Carlos Andrés Pérez (1989 - 1993)
Segundo Período


* Al mes de inaugurado su segundo mandato se produjo el Caracazo
* Para 1989 se realizaron las primeras elecciones de Gobernadores y Alcaldes, regidas por la nueva Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley sobre Elección y Remoción de Gobernadores de Estado, y la Ley sobre el Período de los Poderes Públicos de los Estados.
* Se anunció un plan de austeridad consistente en la liberación de las importaciones, eliminación de los controles de precios, privatización de las empresas no estratégicas en manos del estado [cuyo logro principal fue la venta de la "Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)"],
* Aumento del precio de la gasolina, congelación de salarios, reducción del tamaño del Estado así como del gasto público.
* Los puntos más destacados del programa pueden resumirse así:
-Pedir financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI) acogiéndose a un programa de ajustes.
-Liberar las tasas de interés activas y pasivas.
-Unificar la tasa cambiaria, eliminando la tasa preferencial y por tanto la criticada Oficina de -Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI).
-Liberar los precios de todos los productos excepto los de la "cesta básica".
-Incrementar tarifas de servicios públicos.
-Aumentar el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo en el mercado nacional, durante 3 años, con un primer aumento de 100% en el precio de la gasolina y un 30% en el del transporte.
-Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs. 4.000 en la ciudad y Bs. 2.500 en el campo.
-Congelar los cargos de la administración pública.
-Racionalizar y eliminar los aranceles de importación.
-Reducir el déficit fiscal a menos del 4%
(fuente Wikipedia)

* Se producen dos sangrientas intentonas golpistas con un gran saldo de muertos y heridos, fue ahí donde saltó a la palestra como protagonista el teniente coronel Hugo Chávez Frías.
* Es separado del cargo cuando en marzo de 1993 el Fiscal General de la República, Ramón Escobar Salom, introdujo una solicitud de antejuicio de mérito en su contra por el delito de "peculado doloso" y "malversación" de 250 millones de Bolívares (17 millones de dólares en esa época) de la partida secreta por cuyo manejo era responsable. Durante el proceso se reveló que dicho dinero había sido utilizado para ayuda internacional a la Presidenta Violeta Chamorro en Nicaragua y la vicepresidenta Yesseany Medina Parra.
Por primera vez, desde 1958, un Presidente de la República no lograba concluir el mandato para el que fue electo.

Lo sucedió Ramón J. Velásquez.

7 de octubre de 2008

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Jaime Lusinchi (1984 - 1989)

* Se creó la comisión para la Reforma del Estado (COPRE), que proponía una profunda reorganización de la estructura de la República, la mayor que se había emprendido desde la creción del Estado venezolano bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez
* La culminacíon de la Represa del Guri, la obra queda formalmente inaugrada con el nombre Represa Raúl Leoni, en el Estado Bolívar. Como símbolo de la represa es inaugurada la Torre Solar del gran arista plástico nacional Alejandro Otero.
* Se inaugra la línea 2 del Metro de Caracas
* Se inicia el complejo Criogénico de Jose en el Estado Anzoategui

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Luis Herrera Campins (1979 - 1984)

* La apertura de la primera línea del Metro de Caracas
* Se construye el complejo cultural Teresa Carreño
* Se construye la nueva sede de la Bibloteca Nacional
* Se construye el Hospital Domingo Luciani de El Llanito en Caracas
* En materia de vialidad, se construye el tramo Agua Blanca-Ospino de la Autopista José Antonio Páez

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Carlos Andrés Pérez (1974 - 1979)

* Se aprobó el V plan de la nación, que diseñaba una serie de proyectos dentro de lo que se llamó "La Gran Venezuela"
* El 30 de Agosto de 1975 se creó Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que sería la empresa destinada a manejar los recursos de hidrocarburos de Venezuela.
* A partir del 1 de Enero del 1976 se nacionaliza la industria petrolera a través de la Ley orgánica que reserva al Estado la industria y el comercio de los Hidrocarburos.
* Se nacionaliza la industria del hierro con el consiguiente desarrollo de la industrialización del mineral
* Se crea el Plan de becas Gran Mariscal Ayacucho, la obra más importante para el futuro del país a través del desarrollo de su capital humano, enviando a miles de estudiantes a formarse en las mejores universidades y tecnológicos del mundo.

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Rafael Caldera (1969 - 1974)

* Se continuó con la política de pacificación que permitió reincorporarse a la vida política a una gran cantidad de jóvenes que habían optado por la lucha armada
* Se construye Parque Central
* Se comienza el desarrollo de Caricuao
* Se construye el nuevo edificio del Banco Central
* Se construye el Poliedro de Caracas
* Se construye el nuevo edificio del Ministerio de Educación
* Se crea la Universidad Simón Bolívar
* En vialidad, se desarrolla de la Cota Mil y el Ciempiés de Caracas
* Se nacionaliza la industria del gas
* Venezuela ingresa al Pacto Andino, que abre la puerta a una política que marcará el ingreso de nuestro país a lo que será en adelante una tendencia mundial: la integración económica

Las Obras de la Democracia de 1958-1998

Raúl Leoni (1964 - 1969)

* Se inició el proceso de pacificación
* Se disminuyó la mortalidad infantil
* El analfabetismo pasó de 49% en 1950 a menos del 20% en 1966 y se aumentó la esperanza de vida del venezlano en 5 años.
* Se desarrolló Parque Central, un importante complejo urbanístico de Caracas
* Se construyó la Avenida Libertador de Caracas
* Se creó la Fundación del Niño
* Se inició en 1968 la construcción de la Represa del Guri
* Se inició la construcción del metro de Caracas
* Se creó el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV)
* Se promovió la política de pleno empleo y por primera vez se fijó un salario mínimo
* El 30 de Abril de 1964 se creó la Siderúrgica del Orinoco, como subsidiaria de la Corporación Venezolana de Guayana
* Se puso en producción la primera planta de aluminio de Guayana, "Alcasa" inaugurada el 14 de Octubre de 1967
* Se inaugura el 6 de Octubre de 1967 el puente Angostura sobre el río Orinoco
* Se amplía la planta petroquímica de Morón
* Se inicia en la misma fecha la construcción de la planta petroquímica de El Tablazo en el
Estado Zulia
* Se construyeron 2.600 Kilómetros de nuevas carreteras y se financió un total de ciento treinta y cuatro mil (134.000) viviendas de las cuales 44.000 correspondieron al Banco Obrero

6 de octubre de 2008

Las Obras de la Democracia de 1958-1998


Rómulo Betancourt (1959-1964)

* Se formuló el plan de la nación
* Se inició la reforma agraria
* Se fundó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG)
* Se creó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) que se puede considerar el embrión de lo que más tarde sería PDVSA
* Bajo el patrocinio del ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo Pérez Alfonso, conjuntamente con Arabia Saudita, Irak y Kuwait, se fundó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
* En materia educativa, se crean tres mil escuelas y doscientos liceos
* En materia de comunicaciones terrestres, construyó carreteras secundarias para alimentar las grandes vías
* Obras viales de Caracas: se construyó el distribuidor El Pulpo
* Se construyó el puente sobre el lago de Maracaibo
* Se creó el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas)

25 de septiembre de 2008

El Valle de los Caídos

Haciendo caso a las sugerencias de un buen amigo español me fui a visitar el famoso Valle de los Caídos, en las afueras de Madrid. Para animarme a ir me dijo: “tienes que verlo para que entiendas lo que pasó en este país”.

El Valle de los Caídos es el monumento más grande de los muchos construidos inmediatamente después de la guerra civil española, es ahí donde están enterrados los restos de Franco, dictador por casi 40 años, y de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española. Se encuentra en un paraje de la sierra madrileña conocido como Cuelgamuros, en San Lorenzo de El Escorial. El valle es un sueño, un sitio privilegiado desde donde se ve a lo lejos Madrid y otras provincias. Franco supo escoger muy bien el lugar donde levantar tamaña construcción de proporciones monumentales en la cual depositaría toda la carga simbólica de lo que su régimen representó.

Faltaban unos kilómetros para llegar al sitio cuando vi la inmensa cruz en el medio del valle. Me quedé boquiabierta. Si de ese tamaño se veía a lo lejos, no podía imaginarme de qué tamaño sería vista de cerca. Mi curiosidad se disparó. Cuando por fin llegué, no pude articular palabra.

Foto Damian Corrigan

La cruz tiene 150 metros de altura y 200 toneladas de peso. Se asienta sobre un templo que está excavado en la roca, de 260 metros de longitud y una altura máxima de 40. Frente a la entrada del templo está la explanada de 30.000 metros cuadrados, asentada sobre los 130.000 metros cúbicos de escombros generados al perforar la montaña. Hay que verlo para creerlo. Aquí se dice que el templo puede acoger a 24.000 personas, lo que le hace ser la nave más grande del mundo. Esa construcción faraónica se hizo con la mano de obra de los presos republicanos y hoy día se sabe que las condiciones en las que trabajaron esos hombres fueron inhumanas, aquello fue un campo de trabajo forzado.

Caminé un rato por la explanada tratando de comprender de qué se trataba el lugar donde estaba, me quedé absorta contemplando la cruz gigantesca que de pronto me pareció una espada clavada en la carne de los españoles víctimas de esos años terribles, reflexioné sobre mi propia realidad como venezolana, que no es trivial en estos días, y pensé que definitivamente el mundo se divide en dos grupos, aquellos que aman la libertad y aquellos que la temen y la combaten con cualquier forma de violencia.

Me dirigí hacia la entrada del templo y ahí, en la fachada, estaba una placa igual a la que permanece todavía en muchísimas iglesias de España que dice “Caídos por Dios y por España”. ¿Qué significaba eso? no tenía a quién preguntar, pero dentro de ese contexto no me fue muy difícil entender; aunque se empeñen en decir lo contrario, todo indica que a quienes se reivindica con esas palabras es a los caídos en el bando franquista, a los otros, los del otro bando, pues no, esos no están en la memoria de nadie.

Foto Feelmadrid.com

Foto Damian Corrigan

Foto feelmadrid.com
(Esta es la vista de la explanada y el valle desde la base de la cruz)


Entré por fin al templo y lo primero que vi fue dos enormes ángeles con sendas espadas en la mano. Esas figuras presagiaban lo que venía a continuación, la simbología está clarísima, aterradora. Luego comienzas a caminar un pasillo de dimensiones impresionantes que penetra hasta las entrañas de la montaña. A cada lado, en lo alto, ya llegando al altar, están las figuras más siniestras de todas, unos enormes hombres de piedra con la cara cubierta por una especie de túnica. En un primer momento pensé que eran los apóstoles o qué sé yo, pero luego cuando me detuve a ver me di cuenta de que no eran santos sino soldados, sin exagerar, me estremecí, sentí miedo, aquel lugar me pareció siniestro. En uno de los costados había una capilla con el cuerpo de Cristo, entré y no fui capaz de arrodillarme, no pude decir una oración, sentí el alma de piedra y me di cuenta que tenía la piel de gallina.

(Este es uno de los ángeles de la entrada, las diminsiones son enormes)

(Figuras así flanquean la llegada al altar donde está Franco enterrado, ¡qué culillo!)

(La basílica excavada en la roca, al fondo el altar y la tumba)

El Valle de los Caídos es el símbolo del régimen franquista con todo lo que ello implica, el golpe de 1936, la victoria franquista en la Guerra Civil, la Dictadura, Franco y el Franquismo. Y pienso entonces en la persecución política, la censura, el miedo, el control, y no como algo abstracto, lejos, en otro país, en otra época, sino como algo muy real y cotidiano y no puedo más que sentir horror. Las ideologías impuestas a sangre y espada, en toda su gama, de izquierda a derecha, han acabado con la vida de millones de seres humanos en el planeta.

(Perdí la info de esta foto, original de un fotógrafo francés, tomada en el lugar, si alguien sabe agradezco la información)

Pero lo que más me perturbó de la visita es que no puedo entender cómo la Iglesia Católica en pleno siglo XXI, a estas alturas de la historia de la humanidad, después que el fascismo y el nazismo arrasaran con Europa hace apenas setenta años, que los derechos humanos están más que nunca sobre el tapete, no sea capaz de sentar posición levantando su voz para despojar del título de basílica a lo que debería ser un mausoleo solamente y no un templo de oración. Entrar allí es como viajar en una máquina del tiempo y regresar a la Santa Inquisición. ¿Cómo carajos rezar en un sitio escalofriante y siniestro como ese? ¿Cómo recibir la comunión ahí dentro? Es que no se necesita saber nada de nada de la historia para sentir la mala vibra que ahí se respira, para sentir la anulación del ciudadano como ser social, de solo imaginar entrando al féretro de Franco y los fanáticos delirantes con la mano derecha levantada con el saludo hitleriano, (que bien pudieran ser comparables con los islámicos suicidas de hoy que quieren imponernos su visión de la vida a cualquier precio), se me paran los pelos de punta, y lo peor es que esos actos políticos continúan haciéndose cada año cuando se conmemora la muerte del dictador y grupos de nostálgicos regresan al lugar a gritar sus consignas lo que hace imposible librar el monumento de la carga política. Y política y rezo, conmigo, no va.

Ahí es donde se equivoca la Iglesia, quieren estar bien con Dios y con el diablo, y eso le resta fieles cada día, por mi parte, una vez más me he sentido defraudada por la inconsistencia del discurso, por su doble moralidad.

Salí de ahí asombrada, conmovida al reflexionar sobre lo que sucedió en aquellos años trágicos en ese país maravilloso, en lo que sucede hoy en el mío y deseé que un rayo de cordura y sensatez iluminara a los hombres de Estado del mundo moderno y a las sociedades para que no permitan que un régimen con pretensiones dictatoriales se enquiste en el poder por años.

25 de julio de 2008

Travesuras de la niña mala


Acabo de terminar de leer el último libro de Mario Vargas Llosa, Travesuras de la niña mala.
Lo había comprado hace un año en la feria del libro en Bogotá y estaba esperando en mi mesa de noche a que le llegara su turno, no me decepcionó, al contrario, ha sido una diversión desde la primera página hasta la última.
Esta tormentosa historia de amor entre Ricardo Somocursio y la niña mala, esta muy bien lograda, se desarrolla en varias ciudades el mundo a lo largo de un lapso de 40 años. Esta escrita con un lenguaje sencillo, directo y contiene una dosis perfecta de drama. Fluye de principio a fin.
Si quieren pasar un rato ligero, inteligente, divertido, sensual, esta es la novela de amor perfecta.

12 de julio de 2008

Lentejas


Si, por un plato de lentejas mataría a mi madre, me comería a mis hijos, dejaría a mi marido, mi reino por un plato de lentejas.
¿Qué pasa en este pobre país rico que no se consigue ni un puto kilo de lentejas? Hasta los cubanos vienen de vuelta, lentamente, pero ahí regresan, y nosotros, pa' tras como el cangrejo.
¿Alguien, por caridad, me dice donde consigo una bolsita de este manjar?