28 de octubre de 2006

El Telescopio Espacial Hubble

Estas imágenes fueron captadas por el Telescopio Espacial Hubble, instrumento indispensable para los científicos y amantes de los temas del espacio. Lamentablemente las baterías del telescopio estan llegando a su fin y se requeriría de una misión muy riesgosa para que hiciera las reparaciones que necesita para poder prolongar su vida.
El próximo martes se anunciará si el Hubble será reparado o si se dejará que muera lentamente.


Los que soñamos con las estrellas esperamos que el Hubble siga expandiendo nuestros horizontes

27 de octubre de 2006

Celso Fonseca

Celso Fonseca forma parte de la nueva generación de compositores brasileros. Su debut como solista con el FA-BU-LO-SO album "Natural" lo pone al nivel de los grandes ligas de su país como Caetano Veloso y Gilberto Gil. Ha colaborado como guitarrista, arreglista y productor de las grandes estrellas brasileras, también con artistas internacionales como Carlos Santana. Su segundo album "Rive Gauche Rio" tampoco se queda atrás, es un album sin desperdicio.Me declaro Fan incondicional!

22 de octubre de 2006

Festival de Jazz en El Hatillo

Del 26 de octubre al 5 de noviembre, El Hatillo servirá de escenario al "VIII Jazz Festival El Hatillo 2006". Quienes se acerquen a este tradicional pueblo, ubicado en las cercanías de Caracas, podrán disfrutar, durante las noches del 26, 27, 28 y 29 de octubre y los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre, el repertorio más emblemático de todos los tiempos, interpretado por destacados músicos del país que se darán cita en este magno evento.

En esta nueva edición estará presente mi amiga MARISELA LEAL, acompañada por Roberto Koch en el Contrabajo, Julio Sánchez en la guitarra acústica y como invitado especial Pablo Gil en el saxo.

Día y hora:
27 de octubre a partir de las 8 pm
Lugar:
Restaurante Girasol
Dirección:
calle Progreso con calle Bolívar, El Hatillo

Información: 0212.961.19.39

Massive Attack

Esta banda Inglesa de la ciudad de Bristol es una de las grandes influencias en mis gustos en lo que a música pop se refiere.
Es música electrónica que combina elemenos del jazz, del rock, de la música clásica, del hip hop. El resultado es una cadencia hipnótica, sensual, oscura, melancólica.

Mis favoritas de ésta compilación:
Teardrop
Live with me
Sly
Unfinished Sympathy
What your soul sings


A la venta en tiendas Esperanto

21 de octubre de 2006

16 de octubre de 2006

Ana Laan

Hace rato que no escuchaba algo que de verdad capturara mi atención, pero llegó Ana Laan para sacarme del sitio común.
Su primer disco OREGANO me tiene cautivada. La mezcla del suave pop electrónico con su voz dulce y etérea lo hace muy muy intesante. Las letras de las canciones son fantásticas, la producción en general está muy bien cuidada. Lo he escuchado varias veces y cada vez me encuentro con un nuevo detalle que me fascina. El track que más me gusta es el No. 3 "La Puerta"
Esta cantante nació en Madrid y creció en Estocolmo, es hija de madre Americana y de padre Sueco, de ahí el sonido internacional y la fluidez en tres lenguas.

No se si estará a la venta acá en Caracas, yo lo conseguí a través de www.cdbaby.com

15 de octubre de 2006

Madredeus


El domingo pasado tuve el privilegio de asistir al concierto en el Aula Magna de la famosa agrupación portuguesa 'Madredeus".
Como ya lo había dicho en un post anterior los conocí en la propia Lisboa harán unos 7 años.
Su presentación en vivo sobrepasó todas las expectaivas que tenía.
La puesta en escena fue espectacular, las luces magistralmente concebidas para el espectáculo, la música bella, bellísima y ella -Teresa Salgueiro-, ataviada con un bello traje largo derrochó finura, buen gusto, y dominio de la escena. Realmente fue arte, puro arte.

Como nota vergonzosa que raramente falta, los periódicos del lunes siguiente del concierto reseñaron en sus páginas rojas que la agrupación sufrió dos encuentros con el hampa el día que llegaron a Caracas, el primero en "La Trocha", cuando casi los asaltan y luego llegando al hotel cuando quedaron en medio de la linea de fuego entre malandros y policías.
Cancelaron todos los paseos turísticos que tenían planeados, al igual que las entrevistas con la prensa que tenían pautadas. Que verguenza!!!!

9 de octubre de 2006

Concierto Cancelado

La presentación de VOCE & EU el 10 de Noviembre en el Instituto Cultural de Brasil ha sido cancelado.
Esperaremos a próximo aviso.

8 de octubre de 2006

La siesta de la virgen

Así llaman mis tías al sueñito que se pesca después del desayuno.
Y es aún más terapéutico si lo haces un domingo luego de haber leído los periódicos, regado las matas, cambiado el agua al perro.
Uyyyy que pereza tan deliciosa!

-/-/-/-/-/

Esta tarde voy a ver "Madredeus", en el Aula Magna. Los conocí hará ya 7 u 8 años en la propia Lisboa.
El hotel donde me hospedaba tenía un cd player en la habitación y uno de los tantos discos que ponían a disposición del huesped era Madredeus.
Pero como ya no me daba tiempo de ir a una tienda a comprarlo le pedí al hotel que me lo vendieran ellos, a lo cual se negaron, regalándomelo amablemente.

Ya les contaré mis impresiones del concierto.
Y ahora a brincar a la máquina trotadora. A mover el esqueleto!!

5 de octubre de 2006

Voce & Eu

Este duo conformado por Elvis Carvallo y José Daltro mejor conocido como "Sardinha" es un ejemplo de las cosas buenas que tenemos acá en Venezuela. Cada vez que los oigo, quedo abolutamente embobada transportada a otra dimensión.

Especializados en la Bossa Nova, su repertorio está compuesto de las canciones brasileras que han hecho historia interpretadas de forma magistral.

Se estarán presentando el Miércoles 10 de Noviembre a las 7:00 p.m. en el Instituto Cultural de Brasil, entrada libre.

dirección: Av. San Felipe (paralela a la Principal), entre 1 y 2 transversal de La Castellana, Qta. Degania. telef. 266-14.76
y 266-43.02. E-mail: instituto@icbv.org.ve

ULTIMA HORA: CANCELADA ESTA PRESENTACION!!!!!

1 de octubre de 2006

Masseratti 2lts en concierto!!

Unica función!!
Cuando: El sábado 4 de Noviembre de 2006
Donde: Centro Cultural Corp Group en La Castellana
Entradas a la venta en las taquillas del teatro o en http://www.2litros.com/tiendaticket.html tienda on line

Masseratti 2lts nace cuando dos hermanos fanáticos del fútbol, se dispusieron a usar la música como píldora contra el sueño, durante las largas jornadas del mundial Corea 2002. Así, en el estudio en casa de Armando, en Caracas, Venezuela, los Gómez se dedicaron a crear beats y melodías, por lo que al cabo de unas semanas, ya tenían unas cuantas piezas.
Fue entonces que decidieron darles forma, quemar unos primeros discos para regalarlos a sus amigos, y descartaron la posibilidad de presentarlos a alguna disquera, ya que prefieren la libertad a las dilaciones que impone esa vía, línea que han mantenido hasta el presente.

Una vez listos, Armando y Fernando decidieron llevar 30 ejemplares de esa primera incursión a la discotienda Esperanto, que sabían abierta a los trabajos de artistas nuevos. El primero que hizo sonar sus temas en la radio fue Félix Allueva. Paralelamente, Manuel Lebón los comenzó a reseñar en el diario venezolano El Nacional, y Esperanto, en sólo una semana, había vendido las 30 copias que dejaran en sus estanterías.
El interés por los discos del dueto Gómez seguía en aumento y ellos continuaron distribuyéndolos. Masseratti 2lts estaba naciendo.

En diciembre de 2002, Fernando parte para Europa y, a mediados de la primavera de 2003 y en vista de lo bien que marchaba todo, los hermanos se plantean producir un segundo álbum.

Así las cosas, se dedicaron a trabajar de la misma manera como lo habían hecho siempre: a distancia, vía internet.
Vacilón dans la chambre, el nombre de ese discompacto, corresponde al modo como experimentaron ese período: una época de “vacilón”.
Una vez que el disco llegó a Europa, empezaron a distribuirlo, también de manera artesanal, logrando colocar tanto la primera como esta segunda producción en pequeñas tiendas de París, método que, con el tiempo, repitieron en distintas capitales europeas. Para entonces, ya tenían un sitio en internet (www.2litros.com), desde donde comenzaron a recibir directamente las reacciones de quienes los oían, tanto en Venezuela como en el exterior.


El disco Vacilón dans la Chambre fue nominado a los Premios Pop & Rock 2003, en la categoría Mejor Productor Discográfico,
uno de sus temas fue incluido en el compilado Chill out Venezuela, y otro de ellos fue a parar a la recopilación de Zona de Obras, editada en España.
Pero no es sino hasta el año 2004 cuando este proyecto, que había nacido sin quererlo, comienza a transformarse en una opción seria para sus integrantes. Masseratti 2 lts edita, entonces, Exposición Verano-Verano, disco producido durante el invierno, razón por la que su nombre evoca el calor del verano, las ganas de que éste llegase después del frío. Es con los temas rítmicos de esta producción que se dan realmente a conocer mejor y logran ganarse los Premios Pop & Rock en las categorías de Mejor Disco y Mejor Productor Discográfico 2004. De este CD salen, también, varios temas para otros compendios musicales.
INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR MASSERATTI 2LTS

29 de septiembre de 2006

Festival de Musica en Margarita








Del 9 al 11 de Noviembre Margarita será nuevamente la capital del jazz

Jean-Luc Ponty, Spyro Gyra, Horacio "El negro" Hernández, María Rivas, Luz Marina, Ofelia del Rosal, Alfredo Naranjo, Andrés Briceño y la Banda Caracas All Star Big Band conforman el cartel del “Movilnet Jazz Fest Margarita" en su segunda edición.


Entre el 9 y el 11 de noviembre próximos, se llevará a cabo la segunda edición del "Festival de Jazz en Margarita", que este año asume la denominación de “Movilnet Jazz Fest Margarita”, luego de la alianza establecida entre la Fundación Festival Internacional de Música de Margarita (FUNFEMAR) y esta operadora de telefonía móvil.

En su edición 2006, el cartel estará integrado por el violinista francés, indiscutible gran figura del jazz fusión, Jean-Luc Ponty; la prestigiosa agrupación de pop jazz Spyro Gyra; el baterista cubano del momento: Horacio "El negro" Hernández, así como destacadas figuras de la escena nacional como María Rivas, Luz Marina, Ofelia del Rosal, el vibrafonista Alfredo Naranjo, el número uno de los bateristas venezolanos: Andrés Briceño, y la Banda Caracas All Star Big Band, dirigida por el maestro Jesús Ignacio Pérez Perazzo.

Una vez más, los espacios externos del centro comercial Rattan Plaza serán especialmente acondicionados, bajo una gigantesca burbuja, para albergar a la llamada “ciudadela del jazz” con tres tarimas, áreas para público en general, preferencial y VIP; múltiples stands de prestigiosas marcas de bebidas, famosos restaurantes, servicios de comida, discos, souvenirs y un amplio espacio para caminar y disfrutar de esta gran feria jazzística con capacidad para 3 mil personas por noche.

El horario del festival será de 7:00 p.m. a 12:00 de la medianoche durante los tres días y, además de los grandes nombres mencionados, varias propuestas de la escena local margariteña se presentarán durante los "intermedios", que en realidad ya no van a ser tales porque la música nunca va a parar.

Las entradas tienen los mismos precios del año pasado: General Bs. 25 mil; Preferencial Bs. 50 mil y VIP Bs. 70 mil. La operadora turística es Turaser, cuyos teléfonos son: 952 0019 y 953 7474.

El orden de presentación de los artistas es el siguiente:

Jueves 9 : Banda Caracas All Star Big Band, Ofelia del Rosal y Horacio "El negro" Hernández

Viernes 10: Alfredo Naranjo, Luz Marina y Spyro Gyra

Sábado 11: Andrés Briceño, María Rivas y Jean-Luc Ponty

UNA ESPERADA CITA ANUAL

El ente organizador de este espectáculo es la Fundación Festival Internacional de Música de Margarita (FUNFEMAR) que dirigen Oscar Mejías, Presidente, Ciro García, Vicepresidente, y Gabriela Tortolero y Jesús Ignacio Pérez Perazzo, Directores, quienes se refirieron a los objetivos principales del “Segundo Movilnet Jazz Fest Margarita”:

“Con este evento buscamos consolidar un festival de jazz que responda a los estándares internacionales y que se convierta en una esperada y referencial cita anual. Al mismo tiempo, queremos reforzar y repotenciar a Margarita como destino turístico nacional e internacional y crear un conservatorio superior de música con los mejores profesores de Venezuela y del mundo”.

Por su parte Gustavo Antonetti, vicepresidente de Operaciones Comerciales de Movilnet, señaló que, por segundo año consecutivo, la operadora móvil promueve el desarrollo y promoción de este género musical en Venezuela a través de la presentación de importantes artistas de talla nacional e internacional: “Nos complace nuevamente ser parte de este festival y contribuir con la promoción del jazz en nuestro país. Creemos que es un espectáculo único y estamos seguros de que será muy valorado por el público”.

El año pasado, entre el 24 y el 26 de noviembre, se realizó la primera edición del "Festival de Jazz en Margarita" y contó con una amplia acogida por parte del público al recibir a unas 7 mil personas durante sus tres días. En esa oportunidad el cartel lo conformaron el guitarrista argentino Luis Salinas, el tumbador puertorriqueño Paoli Mejías y los venezolanos Biella Da Costa, Huáscar Barradas, Gerry Weil, Saúl Vera, Pablo Gil y Junior Romero.



Contacto de prensa en Caracas: Gregorio Montiel Cupello: Teléfono, 577 0684 y montielcupello@cantv.net

25 de septiembre de 2006

Dias de barranco

No me he detenido a investigar como son los blogs de los artistas, no sé si hablarán de sus momentos malos o no, o si los escribirán ellos mismos, lo cierto es que poco importa como lo hagan los demás, contar mi barranco es una forma de salir de él, digo yo.

En la vida se tienen altibajos, rachas malas y buenas y pareciera que hay patrones que comienzan a repetirse anualmente.
En el último mes y medio me tocó la racha mala, el biorritmo se precipitó al sótano 4.

Ya había escrito en un post anterior que en los últimos años me estaban dando unos pestones horrorosos justo en la época de Agosto-Septiembre.
Será el cambio climático? las lluvias? contaminación que se alborota con las lluvias, yo qué sé!
Pues éste año no me salvé del asunto. Laringitis por dos semanas y luego 4 más recuperando el instrumento.

Lo cierto es que la voz como herramienta de trabajo, o como proveedora de placer (eso es lo que siento cuando canto) es algo muy frágil y escurridizo, sujeto a miles de "radicales" que no controlamos, el clima, la humedad, las hormonas, los nervios, un vaso de agua muy frío, algún estado emotivo, un virus, cansancio, falta de sueño, en fin, cualquier cosilla nos arruina el programa, y es ahí, cuando la cosa se prolonga, que se comienzan a quemar los fusibles del ánimo y la cordura.

Con los cantantes -y juraría que el 99.9 % piensa como yo- ese "paniquillo" de que la voz se fue para no regresar, es una constante cuando ya se tienen más de dos semanas fuera de la rutina vocal.
Imagínense cuando ha pasado un mes y la cosa todavía no se arregla, LOCURA TOTAL!

Hace ya 10 días tuve que cancelar un concierto privado y casi me da un mal, me consolaba pensando que Mick Jagger también los cancela por ronquera (lo que sucede es que no soy Mick Jagger), y así todos los cantantes de la tierra tienen momentos de mutismo absoluto.
Total, solo somos frágiles seres humanos, no?

En fin. Amanecerá y veremos.
Por lo pronto me voy a dormir, que este madrugonazo (son las 3 a.m.) no le hace nada bien a mi escurridizo tesoro.

Música que oigo mientras escribo: "Barroco" de David De Los Reyes (de venta en Esperanto)

Las cosas que me gustan

24 de septiembre de 2006

Dedicatoria

Le dedico estas palabras que escribí hace algún tiempo a alguien muy querido que acaba de partir...

Sanctuary
Maruja Muci
August 2004

You’ve become my sanctuary
Where I go to seek solace
Your gentle voice and loving eyes
Give me the peace, oh! peace of mind

When I’m down or feeling blue
I close my eyes and think of you
When I’m afraid and fear the worst
I close my eyes and I see you

And it is then I realize
I’m not alone, I’m not alone
My despair just goes away
And I have hope once again

Dearest friend let’s take a walk
Hand in hand so we can talk
It is a joy to be with you
I feel blessed to have met you

10 de septiembre de 2006

Seguro...la muerte

El mes de Agosto del año 2001 disfruté de un tranquilo verano en la ciudad que nunca duerme, según dice la gente, pero lo cierto es que Nueva York -aunque Ud. no lo crea- también puede ofrecer unas tranquilas vacaciones familiares.

Fueron unos días deliciosos, paseando por las calles con la conciencia de que nadie me iba a asaltar o secuestrarme expressmente, o todas esa cosas horribles que pasan aquí.
Nada más esa posibilidad de andar, sin tener que voltear atrás 40 veces para asegurarme que nadie me seguía, (solo 10 porque como buena caraqueña ya eso lo tengo impreso en el ADN) me hizo la vacación.

Usar el transporte público fue una de las grandes diversiones de la estadía, montarme en autobuses limpios, con sendas rampas hidráulicas para los discapacitados, en fin, una cantidad de "lujos" que nosotros, a pesar de los altísimos impuestos desconocemos, (el metro si es una cochinada pero igual uno se monta por lo caro de los taxis)

En las tardes empujaba el cochecito de mi hijo hasta el parque y allí pasábamos la tarde, regresaba casi de noche a casa feliz y colmada de tranquilidad, me lamentaba una y mil veces de por qué nosotros no podíamos vivir así.

Las vacaciones llegaron a su fin, regresamos a "estaño"(1) y rápidamente entramos en el "stress mode" en que vivimos los rehenes de ésta ciudad.

Diez días más tarde, el 11 de Septiembre, vi en vivo y en directo como la tranquilidad no solo de esa ciudad, sino la del mundo entero cambió para siempre.

Seguro, seguro....la muerte.

(1) estaño: forma abreviada de decir ésta ñoña.

8 de septiembre de 2006

Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Gabriela Mistral

En Comunion

Cambiaría mi reino por retroceder el tiempo al instante en que tomé esta foto.
Fué un momento de perfecta comunión con la naturaleza, una de esas pocas ocasiones que nos detenemos y reconocemos la maravilla de la creación.
Fué un instante sobrecogedor, de profunda humildad, de liberación... mi espíritu expuesto y en reverencia.

El sol terminaba de ponerse a mi espalda, el cielo todavía era una paleta de diferentes tonalidades de azul. Frente a mi, la luna serena y redonda brillaba como otro sol. A mi derecha, el mar abierto reventaba contra los arrecifes, a mi izquierda, las aguas rosadas e impasibles de las salinas, el aire limpio y salado.
Me arrodillé en la vereda soltaria, sentí la brisa en mi cara y dejé que las lágrimas corrieran...

7 de septiembre de 2006

AchiiiiiiiiiS!!

No se que me sucede, pero cada año en ésta misma época me da un gripón. Sin embargo, pensaba que en el 2006 me había salvado de la peste, pero cuando me monté en el avión de regreso de NY hace 16 días supe que mi gripe anual estaba asegurada.
La señora que tenía sentada al lado tosía cual tísica y la del otro lado se soplaba la nariz de manera estruendosa, y me dije listo, cama segura!
Ahora, heme aquí, muda, sorda y somñolienta además de angustiada porque tengo un compromiso la semana que viene y no se si mis cuerdas estarán en forma para ese momento. bueh! que se hace...we are only human.

Pero no todo es malo, acabo de recibir un mail desde España de alguien a quien no conozco diciéndome que escuchó mi disco y le pareció fabuloso, etc.etc.etc. La semana pasada recibí otro mail desde Santo Domingo también lleno de palabras estimulantes, y de Maracaibo y de Maturín, y de, y de,.....en fin, estoy que no me lo creo, jamás pensé que mi disco atravesaría fronteras, al menos, no lo planié así, pero definitivamente creo que inconcientemente esa fue la intención, por eso lo llamé "dreaming in caracas"
Alguien dijo por ahí "A person with great dreams can achieve great things" que traducido sería algo asi como " El hombre que tiene grandes sueños, logra grandes cosas"
Yo seguiré soñando en grande, aqui en Caracas, por cosas mejores para mi y para todos.

2 de septiembre de 2006

HIBRIDACIÓN MUSICAL

La Fundación Nuevas Bandas y la Fundación Celarg presentan un nuevo ciclo de conferencias que te dejará entrever las raíces de la fusión musical a nivel mundial.

HIBRIDACIÓN MUSICAL
Las mil y una formas de fusión en el mundo.

Durante el siglo 20 la música sufrió un proceso de transformación de grandes proporciones. La consolidación de la industria discográfica facilitó el conocimiento de propuestas musicales de muy diverso origen. La globalización, el auge de las telecomunicaciones y los procesos migratorios hacia los centros urbanos ayudaron al acercamiento entre culturas y a que algunas fronteras musicales se difuminaran. Las mezclas han sido de muy variada índole. El recorrido es amplio y extenso: Rock Flamenco, Jazz étnico, etno-techno, blues sahariano, Indian Rock, electro-tango, salsa-rock, reggae, electro-jazz, etc. En todo el planeta se han producido procesos híbridos que han combinado la herencia musical con tradición ancestral con ritmos y sonoridades contemporáneas. El proceso es dinámico.

Objetivos

En este ciclo de conferencias intentamos analizar el proceso que ha imbricado diversos géneros musicales entre si, con las tradiciones ancestrales y con la tecnología. El curso focaliza su atención en los procesos ocurridos durante la segunda mitad del siglo 20 y la actual década. Un extenso catálogo que abarca a muchos protagonistas, sellos discográficos, festivales, iniciativas, etc.
De manera mas específica nos dirigimos a conocer cual ha sido el proceso evolutivo de la música híbrida o de fusión (también llamada mestiza en este lado del mundo). Cuándo empezó realmente a hablarse de ella como un género en si mismo.
Nos percataremos de los principales protagonistas de cada género o subcorriente. Identificaremos las principales corrientes y la imbricación entre ellas, ademàs de los momentos más importantes de la historia contemporánea.
Finalmente buscaremos comprender los aportes más relevantes del proceso de Hibridación y sus componentes sociológicos.

Programa

La Hibridación Musical en el Caribe y los epicentros alternos (Nueva York, Miami), desde una perspectiva urbana afrocaribeña - Alejandro Calzadilla

Iberoamérica (España, Suramérica, Centro-América, México y el Caribe), desde una perspectiva pop/rock/electrónica/hip-hop- Felix Allueva

La Hibridación Musical en Brasil y África (El cordón umbilical entre ambos)- Gregorio Montiel Cupello

La Hibridación Musical en Norteamérica, Europa, Asiam y el resto del mundo.- Juan Carlos Ballesta

Inscripciones:
A partir del 4 de septiembre en la Fundación Celarg.
Dirección de Promoción Cultural. Piso 6,
Entre 2:00 y 4:30 pm.

Duración: 16 horas docentes
Costo: 100.000,oo
Fechas: 24, 26 y 31 de octubre y 2 de noviembre
Hora: de 6pm a 9pm
Lugar: Piso 6 Fundación Celarg

Mayor información: nuevasbandasf@cantv.net

¡Gracias por ayudarnos a difundir esta información!

--
Coordinación de Medios
Fundación Festival Nuevas Bandas
mediosFNB@gmail.com
www.nuevasbandas.com.ve

31 de agosto de 2006

Llanto bajo la luna llena

Cuando alumbraba la cuarta luna de mayo y la vio por primera vez,
Aldebarán supo que era una estrella del cielo andaluz que venía a
Iluminar las noches de Marruecos.

Las dunas atraparon sus huellas y su sombra se movió difusa,
Temblando, sobre los granos de la arena que el viento arrastraba
Hacia rumbos ignotos.

Una noche de mil años antes, Abderramán III, el califa más rico
De la España mora, lloró en los jardines de Medina Azahra.

Lloraba el califa enamorado la pérdida de su estrella cordobesa,
que también bajo la luna llena se fue a encender el cielo de Marruecos,
prendada de un corazón beduino.

Angel Rivero
Caracas, junio de 1991

25 de agosto de 2006

Ayuda!! SOS!! Help!!

De las personas que leen este blog, habrá alguno que trabaje con este software? Estoy fajada con el manual, pero necesito un poco de "real life" feedback. En otras palabras, compartir esta peladera con alguien que sepa como manejar este ferrari y me pueda ayudar un poquito.

24 de agosto de 2006

Qué sentido tiene la vida?


Hace un par de semanas murió un familiar muy cercano.
El fue un hombre de esos que dejó huella, no solo en su familia sino en la sociedad donde desarrolló su vida profesional. Uno de esos hombres que Venezuela necesita desesperadamente.
En el funeral su hijo mayor dijo unas palabras de despedida muy bellas, muy sentidas.

Sin embargo dijo algo que me dejó pensando.
Cuando se refirió que el sentido que su padre le había dado a su vida era el correcto, es decir, el de crecer como ser humano, mejorar cada dia, dar a los demas, etc. etc.
Llegué a casa y mi cerebro que no descansa un minuto, comenzó a darle vueltas a esa frase y llegué a la siguiente conclusión.
Dado que soy firme creyente de la libertad individual, de la libertad del espíritu humano, de lo impredecible que es el espíritu del hombre, creo que cada quien debe darle a la vida el sentido que le de la gana.
No todos quieren crecer, no todos quieren ser mejores, no todos quieren o pueden dar, y no me refiero solo a lo material (claro que sería una maravilla, tendríamos menos gente abominable, o inservible en la calle)
Pienso que lo que es bueno para unos, puede ser malo o indiferente para otros. La felicidad no tiene el mismo significado para todos, ganarse el loto de los 50 millones de $$, puede ser la felicidad para unos y la tragedia para otros.
Eso es asi como decir que todas las mujeres quieren ser madres, nada mas lejano de la verdad que eso! Existen mujeres de a por mil que con esa sola idea se les pone la piel de gallina, y si no, veamos las estadísticas en Europa en cuanto a la tasa de natalidad.
Lo que quero decir es que para mi, no hay sentido correcto o incorrecto de la vida, pienso que hay vidas mas productivas que otras, pero a la final, quien soy yo para decir o juzgar si mi vida es mejor, o tiene mas sentido que la de mi vecino?

Cuando leí Don Quijote hace poco le pedí a mi familia que el día que me entierren, al lado de la crucesita típica que te ponen en el pecho, me pongan un volumen de Don Quijote y si es el que tiene el prólogo de Vargas Llosa, tanto mejor.

16 de agosto de 2006

Canciones brasileñas que hicieron historia

Garota de Ipanema, Oh, qué será, María, María. Son apenas tres de las canciones brasileñas que, además de romper fronteras y rodar por el mundo, han cambiado la manera misma de hacer música.
De este tema va a hablar mañana jueves, a las 7:30 de la noche, el locutor de radio Gregorio Montiel Cupello en Charla y Música, el espacio creado por el Instituto Cultural Brasil Venezuela. La charla se llama "12 Cañonazos brasileños", estará animada con música en vivo, y es gratis!
No se la pierdan!!

8 de agosto de 2006

Abandono

Que pena!
Tengo tantas cosas que contar y mi blog abandonado!
Pero las vacaciones son una locura! el trabajo se convierte en turnos de 18 horas.
Necesito unas vacaciones de las vacaciones!.
Cuando tenga un ratico nos ponemos al día!
Vale?