29 de octubre de 2010
¡Minutos antes de el Concierto!
10 de septiembre de 2010
¡Entradas a la venta!
Quería informarles que las entradas para el concierto del 14 de Octubre ya se encuentran a la venta en las taquillas del Centro Cultural Corpbanca, en La Castellana y también a través de www.ticketmundo.com
5 de septiembre de 2010
13 de julio de 2010
En concierto jueves 15 de Julio

21 de junio de 2010
La vida sin música

Recién cumplía los veinte años cuando una tarde de viernes me llamó cierto chico para invitarme a cenar, yo cual veinteañera ilusa, soñaba en salir con él, era una especie de príncipe azul, alto, de ojos claros, de finos modales, bien vestido. Me sentía la elegida de un concurso millonario o algo así.
Haciendo despliegue de sus dotes de galán, me llevó a un buen restaurant donde cenamos rico, tomamos vino y hablamos de todo.
Pero a medida que la conversación progresaba, el encanto se fue desvaneciendo, llegando al clímax de la decepción cuando me dijo que él no escuchaba música, que no le gustaba, que jamás había comprado un disco y que lo más nuevo que había en su casa era un disco de Aznavour del año 67 que pertenecía a su papá. "...pe, pe, pero, y cuando vas en el carro, ¿ni siquiera prendes el radio?"
-"No, ¿para qué?" -
Ahí, el príncipe se convirtió en sapo y más nunca lo volví a ver.
Pobrecito, le he debido dar alguna explicación, pero pensé que no me entendería si le decía que para mi la vida sin música es como un arcoiris de un solo color.
16 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
País fuera de servicio

11 de mayo de 2010
Julia, princesa bailarina

3 de mayo de 2010
¿LIBERTAD PARA QUÉ?

Era un grito. Reinaldo sentía la necesidad de ser libre. Los seres humanos necesitan ser libres. Se ahogaba en Cuba. Vivía entristecido, atemorizado o indignado. Ninguna de esas tres emociones es agradable y a veces se le trenzaban en el pecho hasta la desesperación.
Cuando llegó al exilio, Reinaldo sintió un profundo alivio y dijo algo tremendo y doloroso: por primera vez había estrenado su verdadero rostro. Se había “desenmascarado” y sentía la cálida sensación de poder ser él mismo sin que ello le trajera castigos y marginaciones.
En las sociedades totalitarias la pena de no ser libre y de andar disfrazado se somatiza de diversas maneras: desde el nudo en la garganta hasta un malestar difuso que se expresa con distintos comportamientos neuróticos.
¿Qué es la libertad? Es la facultad que tenemos para tomar decisiones basadas en nuestras creencias, convicciones e intereses individuales sin coacciones exteriores.
Libertad es elegir al dios que mejor se adapta a nuestras percepciones religiosas, o a ningún dios si no sentimos la necesidad espiritual de trascender.
Libertad es ofrecerles sin temor el afecto y la lealtad a las personas que amamos, o a las agrupaciones con las que sentimos afinidad.
Libertad es escoger sin interferencias lo que queremos estudiar, dónde y cómo deseamos vivir, las ideas que mejor se adaptan a nuestra visión de los problemas sociales o las que mejor parecen explicarlos.
Libertad es seleccionar las manifestaciones artísticas que más nos complacen y, por la otra punta, rechazar sin consecuencias las que repelemos.
Libertad es poder emprender o poder renunciar a una actividad económica sin darle cuentas a nadie más allá de las formalidades que establezca la ley.
Libertad es gastar nuestro dinero como nos parezca, adquirir los bienes que nos satisfacen y disponer de nuestras propiedades legítimas. Sin libertad, la creación de riqueza se debilita hasta la miseria.
José Martí, el periodista ilustre que gestó la independencia de Cuba, aportó otra definición lateral: “Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía”.
Las tiranías nos arrebatan el derecho a ser honrados cuando nos obligan a aplaudir lo que detestamos o a rechazar lo que secretamente admiramos.
Cuando los cubanos desfilan gritando consignas que no sienten, no son honrados. Cuando aplauden al líder que aborrecen o ríen las sandeces que suele decir, no son honrados.
Esa simulación nos crea una incómoda disonancia psicológica. Cuando sacrificamos nuestra honradez, cuando renunciamos a nuestra coherencia interna para evitar un daño o para conseguir un privilegio, nos sentimos “sucios” e internamente avergonzados. Ser hipócrita es una conducta que hiere al que la práctica y repugna al que la sufre.
Pero hay mucho más: en algún punto de la evolución, cuando los seres humanos abandonaron el reino de los instintos y comenzaron a guiarse por la razón, descubrieron el agónico proceso de tomar decisiones barajando constantemente los valores morales prevalecientes, los intereses materiales y los impulsos psicológicos.
Para tomar esas decisiones era menester informarse. La violencia totalitaria trata de impedir que las personas puedan informarse. ¿Para qué necesitan informarse si todas las decisiones las toma el Estado y todas las verdades ya han sido descubiertas?
En Cuba hay numerosas brigadas de la policía dedicadas a arrancar antenas parabólicas, descubrir teléfonos satelitales, confiscar libros prohibidos y negarle el acceso a Internet a cualquier persona mínimamente independiente. No se me ocurre una actividad más miserable que ésa.
Cuando el socialista español Fernando de los Ríos le preguntó a Lenin cuándo iba a instaurar un régimen de libertades en la naciente URSS, el bolchevique le respondió con una pregunta cargada de cinismo: “¿Libertad para qué?”.
La respuesta es múltiple: libertad para investigar, para generar riquezas, para buscar la felicidad, para reafirmar el ego individual en medio de la marea humana, tareas todas que dependen de nuestra capacidad de tomar decisiones.
La historia de Occidente es la de sociedades que han ido ampliando progresivamente el ámbito de las personas libres.
Poco a poco les arrancaron a los monarcas y a las oligarquías religiosas y económicas las facultades exclusivas que tenían de decidir en nombre del conjunto. Los pobres y los extranjeros alcanzaron sus derechos. Lo mismo sucedió con las razas consideradas inferiores, con las mujeres, con las personas marginadas por sus preferencias sexuales. La esclavitud, finalmente, fue erradicada.
Es posible contar el largo recorrido histórico de los seres humanos como la aventura constante de nuestra especie en procura de ampliar progresivamente el número de las personas dotadas del derecho a tomar sus propias decisiones.
A veces el ejercicio de esa facultad toma dimensiones heroicas. Hace unas semanas el preso político cubano Orlando Zapata Tamayo decidió morirse de hambre y sed para protestar contra las injusticias y los atropellos de la dictadura. Sólo le quedaba la vida para defender su dignidad de ser humano y la entregó. A él, a su memoria dolorosa, muy conmovido, le dedico estas palabras.
* Palabras del autor en la recepción del “Premio Juan de Mariana a una trayectoria ejemplar en defensa de la libertad. Madrid, 30 de abril de 2010”.
29 de abril de 2010
Tema complicado

25 de abril de 2010
¡A Votar!

23 de abril de 2010
¡Feliz Cumpleaños, Jorge!

22 de abril de 2010
Boleros en clave de Jazz
19 de abril de 2010
18 de abril de 2010
17 de abril de 2010
La Tumba
16 de abril de 2010
Terremotos y volcanes ¡fin de mundo!

15 de abril de 2010
¿Miedo?

Frustración. Creo que es la palabra que mejor define lo que siento cuando leo las declaraciones de reconocidos politólogos y opinadores de oficio.
Una y otra vez dicen que Chávez tiene miedo, que de cara a las elecciones de X fecha (se aplica a cualquiera de las muchísimas que se han realizado en estos 11 años) ha decidido radicalizarse porque tiene miedo, porque se siente perdido, porque las encuestas se están volviendo en su contra, y así una retahíla de argumentaciones con las que, francamente, no puedo estar de acuerdo.
Durante once largos años he visto como éste hombre ha ido cumpliendo los objetivos que se propuso, aclarando sus ideas en el camino, perfeccionando sus métodos, capitalizando metidas de pata con habilidad pasmosa. Chávez está gozando como niñito comiendo helado porque está haciendo realidad su sueño de juventud.
El espectáculo del 13 de abril fue una calamidad. Ver a esos niños vestidos de guerrilleros con fusiles al hombro fue espeluznante, criminal, retando y humillando al país democrático al extremo. Y todavía oigo “es que tiene miedo”.
¿Quién tiene miedo?
Este personaje disfruta retando a todos, es su naturaleza, basta ver en sus ojos el ímpetu desbocado para darnos cuenta que el conflicto le da vida, le inyecta energía, él goza, ¡se llena de gozo! cuando reta a los colombianos, a los americanos, al “imperio”, a todo el que se interponga en su camino.
Yo definiría a Chávez como un político de destrucción, él es de los que sirve para ser opositor, no para gobernante, él es de aquellos reclamadores de oficio que, llegada la hora, son incapaces de gobernar, de construir nada, de levantar nada, por eso, la demagogia es su medio ideal y, como pez, nada ágilmente en esas aguas.
Muchos casos se han visto en la historia política del mundo, luchadores por la causa social en la oposición que, llegados al poder, en lugar de gobernar y buscar el consenso se quedan pegados en la crítica y la bulla, incapaces de construir nada, acabando en una frustración más para el pueblo que los eligió poniendo sus esperanzas en ellos.
Chávez no tiene miedo, quiere meter miedo, que es diferente. Él no responde a ninguna lógica más allá que la de destruir, arrasar, dividir para quedarse eternamente en el poder. Esa mecánica es la que lo motiva como ser humano y como gobernante.
Y si, después de tantos años ya, los profesionales y estudiosos del fenómenos político no terminan de entender eso, les recomiendo unos cursitos de psicología por fascículos.
A las pruebas me remito: once largos y ardientes veranos, un país arrasado y el control absoluto del poder.
¿Quién tiene miedo?
9 de abril de 2010
El Infierno Venezolano o una oficina pública

Sé que cuando muera voy a ir al infierno.
Quisiera, sin embargo, poder escoger a cuál infierno ir. Definitivamente, el infierno venezolano es el mejor de todos. No como el suizo o el alemán, que funcionan a la perfección. No. Quisiera ir a éste, el mío, ya que funciona de manera bastante conveniente. Porque cuando hay balde, no hay mierda, cuando hay mierda, no hay balde, y cuando hay balde y hay mierda, no hay quien te la eche.
De manera, que se hace bien llevadero.
8 de abril de 2010
Dadnos a vuestros hijos y formaremos sus almas

Todavía recuerdo aquella serie de televisión de finales de los años setenta donde la grabadora que le dictaba la misión a cumplir al detective se autodestruía y salía humito y todo.
Así mismo veo a la Iglesia Católica en estos últimos tiempos echando humo, con las tuercas flojas, derrumbándose poco a poco en una loca carrera de autodestrucción.
Los estrategas de la no muy santa institución calcularon mal, escogieron el camino equivocado y ahora la bomba les ha explotado en la cara.
Jamás puede el silencio y el encubrimiento de hechos atroces que han destrozado miles de vidas, pagar dividendos.
El horrible escándalo en que se ha visto envuelta la Iglesia por el abuso a menores y peor aún, el encubrimiento de estos hechos por parte de obispos y hasta del propio Vaticano, es imperdonable. Estos crímenes son castigados penalmente y constituye un agravante que el agresor sea un pariente del menor o que la víctima se encuentre a su cargo para educarle, cuidarle o protegerle.
¿Por qué callaron el horror por tantos años? ¿Por qué escogieron mirar al otro lado? ¿Pensaron que nunca se sabría? ¡Qué pifia tan grande!
Me escandaliza y me frustra que la defensa que hacen sea un argumento tan mezquino y débil mental como que el porcentaje de sacerdotes pederastas en una institución tan grande es mínimo, que para dos mil años de institución es poco, que comparado con los casos de abuso a nivel mundial es casi nada. ¿Qué clase de respuesta es esa? ¿cómo minimizar algo tan grave, tan atroz, con un argumento así? La única respuesta válida que queda ahora es admitir que se han equivocado, bajar la cabeza y emprender una enérgica y vigilante cruzada para que cosas así no vuelvan a suceder.
A los que somos católicos culturalmente, el catolicismo nos marca a fuego una serie de cosas de las que es imposible escapar, da lo mismo ser creyente o no, el código genético católico siempre estará allí y no se puede escapar a él. Me supongo que pasará lo mismo con todas las religiones, en lo personal, las desilusiones a través de los años se van amontonando y a estas alturas de mi vida ya no me interesa pertenecer a un club donde las normas y reglamentos son francamente dudosos. No necesito de los sacramentos para tener una vida espiritual plena, para sentir la gracia de estar viva, nadie tiene que recordarme mis responsabilidades para con mi familia y la sociedad, eso lo aprendí en mi casa y decidí con libertad practicarlas y trasmitirlas a mis hijos. La Iglesia Católica poco ha tenido que ver en esa labor, al contrario, su presencia dura e implacable siempre me hizo sentir señalada como la oveja negra del rebaño sólo porque mis padres cometieron el grave pecado de divorciarse y rehacer sus vidas con otra pareja, por ello, desde ya arden en vida, en la última paila del infierno.
Mientras tanto, todos miraban a otro lado cuando el crimen más horrendo contra una criatura indefensa se cometía.
Hay que joderse, de verdad.
7 de abril de 2010
Debo haberte conocido...

Debo haberte conocido hace mucho tiempo, en esa región de mi vida donde no penetran los recuerdos, en la niñez temprana o, quién sabe si antes del nacimiento, porque cuando te vi por vez primera ya me eras familiar. Familiar me resultó también el primer dulce dolor de tu presencia y tan bello que lo viví como si lo estuviera recordando…
Pero el ardor de mi interés en ti no cesa porque busca tu arcano, tu último secreto. Déjame mitigar mi fuego en el oculto frío de tus fantasmas, para que no me queme mientras logro encontrarte de verdad, enigmática diosa anterior al recuerdo.
30 de marzo de 2010
En primera fila
En esos momentos me siento plena, colmada de tranquilidad, me entrego al paisaje y me siento parte de este todo que nos envuelve bajo la esfera azul, me siento conectada con lo que me rodea y aún con aquello que no conozco y esta lejos.

26 de marzo de 2010
Ciudadana

Para abrir una página en un portal en Internet, por ejemplo, Facebook, o un Blog, o Myspace, siempre hay un espacio destinado para que escribas tu perfil.
25 de marzo de 2010
Muerte por acoso sexual

La verdad es que el mundo esta loco, uno se lee esta noticia y no sabes si te están tomando el pelo o qué, lo cierto es que me reí a carcajadas, no por la muerte de la vaca, ¡no!, quiero advertirle a lector que soy amante de los animales, que tengo perros, gatos y ahora conejos en casa, que he tenido hasta gallinero y no vertical por cierto, y soñaba con la parcela de al lado para montar un huerto y tener hasta... ¡una vaca! con campana y todo, pero es que lo que dice la noticia es de locos. Transcribo la parte subrallada porque se que esta difícil de leer:
23 de marzo de 2010
La teoría de mi amiga Tulia

Tulia es la amiga más loca que tengo, sus ocurrencias rayan en el delirio, que a veces, hasta pena ajena me dan, pero es una mujer buena y consecuente, y eso, después de unas cuantas canas, se agradece.
La otra tarde nos reunimos a tomarnos un café y entre temas de mujeres y comentarios sobre las calamidades que nos abruman en los últimos días me soltó de la manera más candorosa su teoría sobre El Infierno del Siglo XXI, según la cual, todos estamos muertos y simplemente estamos hirviendo en la quinta paila del infierno, “si, si, ¡chica! nos morimos hace rato y esto es el infierno, así es el infierno, tal cual, ¡te lo juro!” me decía, yo la escuchaba y me reía, “Tulia, tu si que estás loca, el humo te tiene alucinando” Nos reímos un rato para no llorar porque en realidad es lo que provoca, y nos despedimos.
22 de marzo de 2010
Repostería para bodas o humor un poquito negro

Con más frecuencia en los últimos tiempos, me da cierta piquiña cuando me llega una tarjeta de invitación para una boda, sobre todo si es de esas rimbombantes de ahora, temáticas y con cotillón.
Yo recomiendo a aquellos, que en el fondo de su alma, no están muy claros del paso que van a dar, (¿y quién lo esta?) que al menos lo den con humor, si bien un poco negro, pero humor al fin.

JAJAJAJA!! ¿Se imaginan? ¿Qué diría la tía Trinita si le pusieran esta torta en el matrimonio de la sobrina preferida? ¡Fin de mundo!
21 de marzo de 2010
¡Se quema el Avila!

Me da mucha tristeza, siento impotencia, y lo único que puedo hacer es tomar fotos y pedir a no sé qué deidad que cese el viento que esta noche sopla con entusiasmo espasmódico, a ver si no se consume lo poco que queda del cerro que todavía esta intacto.

Con sólo 10% de las dádivas que el gobierno le ha dado a Nicaragua o Bolivia o a cualquiera de los países que nos han chuleado durante estos once años, los bomberos de Caracas tendrían cisternas, helicópteros y equipos de siglo XXI para combatir estos incendios que acaban con el pulmón de la ciudad y contribuyen a la sequía y a la destrucción del medio ambiente, este año solamente, sin contar este incendio de hoy, se han quemado 250 hectáreas del Avila.
Precisamente hoy salió un artículo en el Universal
sobre el helicóptero de la Guardia Nacional comandado por José Miguel Montoya para apagar fuegos forestales, cuando lo lees, uno se pregunta, y ¿por qué un sólo helicóptero? ¿y por qué un sólo piloto que este año no ha tenido descanso? ¿Por qué no tenemos un ejército de bomberos forestales? ¿Hacia donde se han desviado recursos infinitos que pudieran estar hoy en manos de la gente destinada a la protección ambiental y civil? Porque aquí lo que se ha hecho durante once años es pura politiquería para mantener el poder. No hay derecho. Sólo un gobierno irresponsable actúa de esa manera.

El fuego arrasa con todo, ahí amanecerán mañana las cenizas de este régimen que comienzan a acumularse a lo largo y ancho del país.
Fotos por: Henrique Lander Avendaño.
18 de marzo de 2010
Los Hermanos Naturales

En estos días oscuros, secos, racionados, complicados, calurosos, horrorosos, angustiosos, dolorosos, calinosos, y todos los "osos" malos posibles, pasar una noche con Los Hermanos Naturales es lo mejor que nos puede suceder para aliviar nuestras almas atribuladas.
Andrés Barrios, Carlos Sánchez Torrealba y Daniel Pacheco integran esta agrupación (clarinete, percusión y guitarra eléctrica) donde combinan canto, poesía y humor del más fino, con un trabajo vocal de altísima calidad. En su repertorio encontramos merengues, golpes, swing, y muchos más géneros lo que los hace variados, divertidos, hasta llorar de la risa.
La primera vez que supe de ellos fue en la celebración de los 50 años de vida artística de Cayito Aponte en el Aula Magna el año pasado, desfilaron por el escenario todos los humoristas del país y de pronto, se montó en tarima este trío con sus canciones, yo, me quedé boquiabierta. ¿Quiénes son estos locos tan maravillosos? Total es que al mes, vi que estarían tocando en Teatrex en El Hatillo y hasta allá lejos los fuimos a ver, ¡qué gozadera, qué risa y qué bien cantan!
Anoche, que celebramos el cumpleaños de la suegra, de sorpresa llegaron Los Hermanos Naturales con su show y ay! nos olvidamos de todo y nos sumergimos en ese mundo musical humorístico, en eso que los venezolanos llamamos joda de la buena y pasamos el mejor momento en mucho tiempo.
Este fin de semana estarán en el Restaurant El Patriarca en el Centro Plaza en Los Palos Grandes.
Para contactar a Los Hermanos Naturales, aquí están sus teléfonos: 0416- 992 6616 * 0412- 637 76 26 * 0412- 727 51 82
Su correo electrónico: artesascopio@gmail.com
Cuánto talento musical hay en Venezuela, lo que no hay son empresarios que trabajen a brazo partido con los músicos y cantantes para impulsarlos y llevarlos a donde merecen, cuántos Grammys no tendríamos acá!
15 de marzo de 2010
Filho de puta

Cuando Lula ganó las elecciones en Brasil apareció un gran éxito de librería con el título O Filho do Brasil, lo cual quiere decir El hijo de Brasil. Más recientemente, y con base en ese libro, se produjo una película con el mismo título y el mismo tema: la carrera del chamo nordestino, que desde la miseria llegó a la presidencia de su país, a través de años de lucha dura y sacrificada, sobre todo durante el tiempo de las dictaduras militares.
Pero cuando este minicronista lo oye hoy, filosofando sobre la "justicia" cubana y sobre los presos políticos cubanos, lo que provoca decirle es que, en verdad, es un filho de puta. Me importa un rábano que haya hecho una gran presidencia, que su popularidad sea enorme, que haya combinado la sensatez macroeconómica de Cardoso con su propia sensibilidad social, para mejorar significativamente la suerte de sus compatriotas más pobres.
Me importa un pepino que forme parte de una izquierda moderna, muy diferente a esta estafa, dizque izquierdista, que ha montado Chacumbele aquí.
Lo que ha dicho sobre los presos políticos de Cuba, comparándolos con los delincuentes comunes, presos en las cárceles brasileñas, es una canallada imperdonable, que me hace perderle todo el respeto que le tuve. Se puede compartir o no el recurso extremo de la huelga de hambre, pero lo que no se puede hacer y Lula lo hizo es basurear el inmenso espíritu de sacrificio de quienes, frente a una dictadura como la cubana, prácticamente recurren al suicidio para hacer valer sus derechos. Porque huelga de hambre en Cuba es arrostrar el peligro real de muerte. Es como haberle hecho una huelga de hambre a Hitler. Si Lula no tiene el coraje moral y político de reclamarle un comportamiento civilizado y humano al gobierno cubano, que sería lo apropiado, lo decente y lo de una izquierda que se respeta a si misma, podría tener, al menos la vergüenza de quedarse callado.
Teodoro Petkoff.
Gracias Teodoro, por hablar por mí.
MM
12 de marzo de 2010
¡Regresamos!

¡¡Hurraa!!!!
Gracias a un comentario que me hizo la persona que me iba a arreglar mi blog, se me prendió el bombillo y descubrí qué era lo que pasaba, ya esta arreglado.
¡Ahora comenzaremos a escribir de nuevo!
10 de marzo de 2010
El blog sigue engripado

El blog sigue engripado, no sé qué sucedió pero ya contacté la persona que promete arreglarlo, ojalá!